Trabajadores de la sede local del Correo Argentino comenzaron a adherirse al plan de Retiros Voluntarios a raíz de la crisis que atraviesan los correos en diferentes puntos del país a raíz de la determinación del Gobierno Nacional de cerrar las dependencias.
El olavarriense Rubén Campos, ahora ex empleado del correo argentino, tuvo el jueves pasado su último día en el rubro tras 34 años en el rubro y en diálogo con Desayuno con Noticias contó porqué tomó la determinación de adherirse al retiro voluntario: "Ya no le veo un futuro al correo".
Al igual que el olavarriense, ya hubo otros empleados de la oficina de nuestra ciudad que tomaron la misma determinación y ya no forman parte de la empresa.
"La pandemia aceleró que el correo tienda a desaparecer, solo nos quedan los documentos y las tarjetas pero ya desaparecieron las cartas facturas y las cartas entre familiares además de las comerciales", indicó acerca de los cambios culturales y tecnológicos que se fueron produciendo en los últimos años que se tradujo en el despido de muchos trabajadores.
"Hoy somos 25 en empleados en el correo de Olavarría y cuando yo empecé a trabajar, en la década de los 90, había 65", recordó y contó que en su momento había "millones de cartas y telegramas", pero que poco a poco el volumen fue disminuyendo hasta que llegó Mercado Libre al correo, cuando "vino el cambio" y consideró que una vez que dicha empresa se vaya del correo, "desgraciadamente el correo argentino va a terminar".
En este contexto, Rubén recordó emocionado que empezó a trabajar con 20 años, tras años de trabajar en la calle, y ahora acaba de dejar la empresa con 55 años. Empezó como mensajero repartiendo telegramas en bicicleta, después pasó a ser cartero y luego se desempeñó en ventas hasta que estuvo en la tesorería.
Cabe destacar que en los últimos días desde la Jefatura de Gabinete se confirmó que el Correo Argentino, una de las nueve empresas públicas sujetas a privatización si se aprueba la "Ley Bases", se desprendió cerca de 2800 empleados, de los 16.856 que había contratados en diciembre antes de la asunción del presidente Javier Milei.