La inflación fue del 13,2% en febrero, menor a la esperada, y llegó al 276,2% anual | Infoeme
Miércoles 02 de Julio 2025 - 23:57hs
°
Miércoles 02 de Julio 2025 - 23:57hs
Olavarría
°

La inflación fue del 13,2% en febrero, menor a la esperada, y llegó al 276,2% anual

Las tarifas fueron las que más presionaron sobre el costo de vida, según el INDEC. El rubro de telecomunicaciones fue el que más subió, con un 24,7%.

La inflación de febrero fue de 13,2%, según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) informado este martes por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). El aumento interanual llegó al 276,2%.

El dato se conoce luego de que en enero se registrara una suba del 20,6% y en diciembre, del 25,5%, la más alta desde marzo de 1990.

El rubro de telecomunicaciones fue el que más subió, con un 24,7%, seguido por las tarifas del transporte, con 21,65, y las de electricidad, gas y agua, y los combustibles, con el 20,2%

Bebidas alcohólicas y tabaco subieron 17,7%; bienes y servicios, 16,6%; y salud, 13,6%. Los alimentos y bebidas alcohólicas (11,9%), educación (9,9%) y prendas de vestir y calzado (7,2%) quedaron por debajo de la media mensual.

Según el INDEC, el primer bimestre acumula un alza de la inflación de 36,6%, mientras que, en los últimos doce meses, el IPC nacional refleja un avance de 276,2%. 

Se trata del número interanual más elevado desde marzo de 1991 (287,3%). El dato mensual es el más alto desde febrero de ese año (27%).

Según el Indec, la división de mayor aumento fue Comunicación (24,7%), producto de subas en servicios de telefonía e internet. 

Le siguieron Transporte (21,6%) –por los incrementos en el transporte público– y Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (20,2%) –por alzas en el servicio de electricidad–. Los alimentos y bebidas -el capítulo más sensible del IPC- fue de 11,9%. En tanto, el IPC núcleo -que elimina precios regulados y estacionales- mostró un avance de 12,3% en el segundo mes del año.

"Una contundente desaceleración"

“La oficina del Presidente informa que la inflación de febrero fue de 13,2%, evidenciando una contundente desaceleración de precios con respecto a diciembre 2023 (25,5%) y enero 2024 (20,6%), resultado del trabajo del gobierno nacional para imponer una fuerte disciplina fiscal”, dijo un comunicado de Casa Rosada. 

“La suba inflacionaria que enfrentamos es producto de la emisión descontrolada de los últimos años y el despilfarro generado por el programa económico del ex ministro Sergio Tomás Massa”, agregó.

“El 10 de diciembre de 2023, en su discurso de asunción, el presidente Javier Milei informó al pueblo argentino que recibía una inflación camino al 15.000% anual contra la que lucharía con ‘uñas y dientes’. Ese es el compromiso asumido y el objetivo innegociable”, indicó el comunicado de la Oficina del Presidente.

Días atrás, el IPC de la Ciudad ya mostró una desaceleración. Para el segundo mes del año había registrado un alza de 14,1%. Pero el número que reflejó un avance fue la inflación núcleo. 

La dirección estadística registró un 13,4%. El relevamiento de Expectativas del Mercado (REM), que releva el Banco Central (BCRA), indicaba un avance de los precios para febrero de 15,8%. Para marzo esperaban un 14,3%. Ese conjunto de consultoras privadas y analistas esperaban días atrás que la suba de precios llegara a 210,2% en el año. El primer dato con una suba de precios de un dígito, indicaron, podría llegar recién en junio (8,5%). (NA)

Compartirla

Notas Relacionadas

Deja tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento. Leer más.