Este jueves se llevó a cabo una nueva manifestación en el Teatro Municipal de Olavarría para expresarse en contra del DNU y de la Ley Ómnibus que promulgó el gobierno de Javier Milei que implicaría un desfinanciamiento a la Cultura.
La movilización es nuevamente organizada por Unidxs por la Cultura Olavarría, un espacio constituido por músicos, artistas, representantes de centros culturales y trabajadores de cultura que la disfrutan y la transmiten a la comunidad.
Durante la jornada se realizó un cacerolazo e instrumentazo, luego se tocó un “Candombe de Milei”, se hicieron estampas en vivo, canto grupal y asamblea.
En ese marco, Luz Rodríguez, profesora de artes visuales habló con Infoeme sobre la participación, y aunque lamentó que "no hubo mucha convocatoria" espera que "al próximo encuentro se sumen", en referencia al paro general del 24 de enero y la asamblea del 25.
Dicho jueves 25 de enero habrá un "palabrazo", en el cual se redactarán mensajes y la gente va a poder participar para "reivindicar el trabajo en las bibliotecas populares, desde la poesía y escritura", adelantó Rodriguez.
"Es sumamente importante que la gente venga, se sume, participe porque esto nos ocupa y nos abarca a todos, no sólo a la cultura, desde el medio ambiente, lo económico, laboral y social", explicó la profesora de artes visuales a este medio, y reflexionó: "Hoy nos convocó la lucha por nuestros derechos, que no nos avallasen lo conquistado".
Asimismo, el estudiante del Profesorado de Teatro y artista callejero "Zenshigaro", dialogó con Infoeme sobre cómo define a la cultura y que acciones se pueden tomar para que la movilización tome cuerpo desde la "acción".
"Esta fecha me convocó básicamente por la unión por la cultura de Olavarría, hay una gran fuerza en estos decretos que quieren impulsar que lastimosamente afectarían al área de cultura y arte, tanto para trabajadores independientes como docentes", explicó Zenshigaro.
En ese sentido, el artista callejero expresó que "estas medidas nos golpean a todos y tenemos que defender lo nuestro"; y definió a la cultura y el arte como "algo fundamental en la sociedad, que llena de alegría, transmite conocimientos, y también es la forma de afrontar las desigualdades sociales que sufrimos".
"Espero que todas las personas se pueden acercar o sumar a la convocatoria, que puedan compartir esta información con sus más cercanos", añoró y aclaró que "la única intensión es la de mostrar lo que hacemos y lo que queremos".
Zenshigaro concluyó a Infoeme que "estos encuentros son una necesidad de lucha que nos influye a todos y a todas, el arte es vida, algo único y la más linda magia que podemos transmitir y dejar que nos transmitan".