El intendente Ezequiel Galli inauguró, en la tarde de este martes, la obra de iluminación en el Parque Industrial "Los Fresnos". Estuvo acompañado por Cruz Martín Arouxet de Coopelectric, Hilario Galli, Secretario de Gobierno, Julio Valetutto Secretario de Desarrollo Económico, Martín Endere, la presidenta del HCD Cecilia Krivochen; Asociación Propietarios del PIO, Unión Industrial, Cámara de la Piedra, Cámara Empresaria y Sociedad Rural de Olavarría.
Además, dijeron presente los propietarios de las empresas que adquirieron su lote en SIP Los Fresnos: Ancat SA, Aspen Bicicletas SRL, Baybery SRL, Biondini Mauricio Alberto, Carlos Oriti y Gustavo Oriti, Corredelo Nemet Leonardo Ariel, Chronos SRL, Compañía Parini SRL, Cristales Lastra SRL, Fernández Carbone Pablo, Finoteix Olavarría SA, Gramundo Pablo, Hima Servicios Ambientales, Javier D’Onofrio, Laraignee Carlos Horacio, M&Lu PVC SRL, Materiales EL Hangar SA, Miceli Alan Gustavo, Papeles y Envases SRL, Pecma SRL, PremiumSteel, Producciones Industriales SA, SCT Patagonia SRL, Servicom, Vientos Argentinos SRL y Visan Ingeniería SRL.
El Sector Industrial Planificado "Los fresnos" comenzó a construirse en el año 2014, destinando 200 hectáreas para el proyecto que hoy cuenta con 125 lotes. Tiene entre una zona de estacionamiento común, una plaza central, la planta depuradora de afluentes, una plaza de ingreso y accesos peatonales, agua corriente y alumbrado público.
"Esta nueva inauguración consiste en la electrificación destinada a la iluminación de los lotes, y calles 1 y 15: "es un día de mucha alegría para nosotros, en el cuál reafirmamos el compromiso de seguir trabajando para que la industria esté lo más alto", destacó Galli.
Allí, Ezequiel Galli recordó que este proyecto lo había iniciado José Eseverri y decidieron darle continuidad. "Veníamos acostumbrados en Argentina a que las cosas que hace uno, aunque estén bien el que viene las desarma" por eso "queremos diferenciarnos, hicimos que estas 200 hectáreas sean un nuevo parque industrial de nuestra ciudad", expresó el Intendente.
"Es un gran desafío, invertimos mucho en este lugar, más de 50 millones de pesos y fue una decisión importante para que estas 33 empresas sean las primeras de tantas que se van a instalar en la Olavarría, que generará trabajo", manifestó Galli, sobre la obra de iluminación que se suma a la de pavimento que ya se realizó, y agregó que aún quedan por hacer algunas obras que motivarán a "empresas a desarrollarse y crecer".
En los próximos años "vamos a seguir invirtiendo en este lugar y en el resto de los parques industriales porque estamos convencidos de que la industria de Olavarría tiene mucho potencial todavía que desarrollar", aseguró Galli, quién agradeció al equipo de trabajo y a los empresarios "que confiaron en nosotros".
"A medida en la que se avance hacia el futuro, se continuará trabajando para hacer de este parque industrial un lugar de innovación, y en donde las relaciones entre personas y empresas sigan fortaleciéndose", concluyó el Jefe Comunal.
La obra consistió, por un lado, en la electrificación de los lotes para dotarlos a cada uno de una potencia de 30 kVA, lo que permite proyectar el tendido de redes de distribución en baja tensión en una longitud aproximada de 2000 metros. A la par, también se llevó adelante la construcción de tres subestaciones transformadoras destinadas, precisamente, a la alimentación eléctrica de los lotes.
A partir de ello se pudo llevar adelante la instalación de luminarias equipadas con tecnología LED, en columnas metálicas de 9 metros de altura, ubicadas en forma adyacente a las calles, separadas a 25 metros entre sí.
Cada una de las mismas se conecta a tableros de protección y control de alumbrado público de las subestaciones existentes. Vale destacar que el tendido de la instalación eléctrica de alumbrado es subterráneo.