Mondino descartó que Argentina ingrese a los Brics: “No hay ninguna ventaja para el país” | Infoeme
Jueves 03 de Julio 2025 - 2:35hs
°
Jueves 03 de Julio 2025 - 2:35hs
Olavarría
°

Mondino descartó que Argentina ingrese a los Brics: “No hay ninguna ventaja para el país”

La futura canciller de Javier Milei destacó que “no vamos a dar marcha atrás con esto, porque en realidad nunca se aprobó”. Alberto Fernández lo había anunciado en agosto pasado.

La futura canciller Diana Mondino aseguró este jueves que “no hay ninguna ventaja en formar parte de los Brics”, el grupo de economías emergentes formado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, al que el actual presidente Alberto Fernández había celebrado el futuro ingreso. Mondino dijo que “nunca se aprobó” la entrada al grupo.

No vamos a dar marcha atrás porque nunca se aprobó. Nunca ingresamos a los Brics”, dijo Mondino en declaraciones a la prensa al ingresar al Centro de Convenciones de la Ciudad de Buenos Aires, donde se desarrolla la 29º conferencia de la Unión Industrial Argentina (UIA).

En declaraciones posteriores a la prensa, ratificó que la Argentina no formará parte de los Brics, y dijo “no ver ventajas” en la incorporación a ese grupo.

Mondino, en cambio, puntualizó ante la prensa que “sí” ve ventajas en el pacto Mercosur-Unión Europea y luego, ya en el recinto de la conferencia en la UIA, ahondó en el tema.

Agradeceríamos que Alberto Fernández, como presidente saliente, pueda concretar el acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea”, remarcó durante su alocución ante los industriales.

Tal como había gestionado el Gobierno de Alberto Fernández, la incorporación de Argentina al grupo de los Brics debía concretarse a partir del 1º de enero de 2024.

Argentina fue incorporada en agosto de este año al grupo, una decisión considerada “histórica” por las naciones miembros del bloque, que según dijo Alberto Fernández, representaba “un nuevo escenario y una oportunidad” geopolítica y comercial.

El objetivo del gobierno saliente era poder acceder a nuevas formas de financiamiento sin condicionamientos y presiones del Fondo Monetario Internacional (FMI).

Además de Argentina iban a sumarse a partir de 2024 Egipto, Etiopía, Arabia Saudita, Irán y Emiratos Árabes Unidos. (DIB)

Compartirla

Notas Relacionadas

Deja tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento. Leer más.