El economista liberal que aseguró que la Ley de Abastecimiento es “una estupidez galáctica” | Infoeme
Sabado 05 de Julio 2025 - 17:30hs
11°
Sabado 05 de Julio 2025 - 17:30hs
Olavarría
11°

El economista liberal que aseguró que la Ley de Abastecimiento es “una estupidez galáctica”

Iván Carrino, reconocido economista, dio su opinión sobre la Ley de Abastecimiento, a la que calificó de ser “una estupidez galáctica”.

En los últimos días, en el marco de los intentos por parte del Gobierno nacional de fortalecer su perfil regulatorio para controlar la inflación en los alimentos y otros productos de consumo masivo, el economista liberal Iván Carrino se mostró totalmente en contra de las medidas aplicadas por el oficialismo, al que tildo de “descerebrados”, y de llevar a cabo “una estupidez galáctica”.

Después de que el presidente Alberto Fernández advirtiera al campo su intención de subir las retenciones y limitar los cupos a la exportación -posibilidad que luego se desechó-, el pasado miércoles 17 de febrero, la Secretaría de Comercio Interior imputó a las firmas Mastellone, Fargo, AGD, Danone, Molinos Cañuelas, Bunge, Molinos Río de la Plata, Unilever, P&G, Paladini y Potigian, por retención en sus volúmenes de producción y faltante de productos. Si transcurridos 5 días hábiles desde la fecha de imputación no normalizan las entregas, podrán ser sancionadas con multas que pueden llegar a los 10 millones de pesos bajo los dictados de la Ley de Abastecimiento.

Ante esta resolución -que pretende impedir que se dé un desabastecimiento de alimentos para la población-, el economista liberal Iván Carrino, que ya se ha mostrado en desacuerdo de muchas de las medidas que se han tomado para cuidar el bolsillo de la gente, salió a dar su opinión y se mostró muy en desacuerdo con los lineamientos generales de esa Ley.

“Son unos descerebrados, es una estupidez galáctica lo que hicieron, una política destinada al fracaso,  inmoral y absurda. Si ponés un precio máximo, la cantidad ofrecida es menor y la demanda es mayor. O sea, si sancionan a las empresas, porque no venden al precio y la cantidad que el Gobierno quiere, entonces lo que tendrían que hacer mañana sería establecer que el precio de todos los productos sea cero y las cantidades infinitas”, expresó el economista al Diario La Tranquera, quien ya ha manifestado en reiteradas oportunidades su convicción de que los precios no deben tener un “tope máximo” impuesto por un gobierno o institución, sino que deben ser las empresas las que libremente “opten” qué precios establecer.

“Argentina hace años que lucha contra la inflación con pavadas como los controles de precios. Ya deberíamos haber aprendido. El Gobierno actúa como si no entendiera nada y plantea que las cantidades de un producto dependen de la voluntad suya. ¿Pero es que no entienden nada o quieren dar un mensaje político? Probablemente sea lo segundo, pero la multa a la empresa se las van a hacer. ¿Y de dónde va a sacar la plata para pagarla, encima de todos los costos que ya tiene? En dejar de invertir en mayor producción. O sea que todo esto va en contra de que aumente la producción”, concluyó Carrino.

Compartirla

Notas Relacionadas

Deja tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento. Leer más.