La laguna Cabeza del Buey en Bolívar | Infoeme
Lunes 11 de Agosto 2025 - 0:25hs
Lunes 11 de Agosto 2025 - 0:25hs
Olavarría

La laguna Cabeza del Buey en Bolívar

---------------------------------------------------------------

La Laguna Cabeza del Buey es un espejo de agua con historia. Se cuenta que durante la Expedición a las Salinas (o a las Salinas Grandes) constituyó una de las aguadas más importantes. Se conoce con este nombre a la expedición militar y comercial llevada adelante por la Primera Junta de Gobierno de las Provincias Unidas del Río de la Plata al interior de la pampa para obtener el reconocimiento por parte de los indígenas de la frontera bonaerense y lograr el abastecimiento de sal para Buenos Aires. Este tipo de expediciones, por el número de carretas desplazadas, la cantidad de gente movilizada y las transacciones que podían llegar a hacerse, podía equipararse a un pueblo en movimiento. Dada su estratégica ubicación, y la cantidad de agua dulce que contenía, se convirtió en cruce obligado de aborígenes y criollos, que se juntaban para practicar el trueque y descansar.

 

Las colas de zorro el brindan un anillo blanco a este hermoso espejo de agua.

 

 

Luego, cuando al elite bonaerense definió a la llanura como un desierto a consquistar, en la laguna Cabeza de Buey tuvo lugar -en 1872- la batalla de San Carlos. En ella se enfrentaron las tropas regulares contra 4.000 indios (sin armas de fuego) al mando de Calfucurá, Namuncurá, Pincén y otros bravos caciques. En esa batalla, resulta vencido Calfucurá y quebrado, pero no destruido, el poder defensivo de los pueblos originarios.

 

Los atardeceres en la laguna Cabeza del Buey ofrecen un festival de ocres y rojos que deleitan los ojos.

 

 

Por todas esa razones históricas, se cree que la laguna Cabeza del Buey –que dicho sea de paso, debe su nombre a que contemplada desde lo alto de los médanos se veía como una inmensa cabeza de bovino- puede contener restos arqueológicos de cierta importancia.La laguna Cabeza del Buey fue recinto de peces agrestes. Hoy es albergue de cisnes, garzas y flamencos. Y no lo olvide: es, sin dudas, otra razón para visitar Bolívar.

 

Flamencos corriendo sobre el espejo de agua en la laguna Cabeza del Buey

 

 

 

Fotos e idea, gentileza de Patricia Gutiérrez

 

 

Compartirla

Notas Relacionadas

Deja tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento. Leer más.