------------------------------------
Nada más rico que una buena picada con salame, jamón cocido, lomo de cerdo ahumado y salamín. Y si se trata de un alimento saludable, mejor.
Esa fue la idea de la Fundación Favaloro, institución pionera en tratamiento y prevención de enfermedades cardiovasculares, que desarrolló Novissimo: la primera línea de fiambres bajos en sal y grasas de la Argentina.
El nuevo lanzamiento, que se logró junto al Frigorífico El Bierzo, propone el consumo de embutidos secos (salame y salamín) y embutidos cocidos (jamón cocido, mortadela, pastrón, y lomo de cerdo ahumado) como los primeros productos que Novissimo y Alimentos Favaloro lanzaron al mercado.
La novedad de estos productos es que tienen hasta un 65% menos de grasas y 50% menos de sal, pero siguen manteniendo el sabor del fiambre artesanal.
María Inés Somoza, jefa de Nutrición de la Fundación Favaloro, explicó al diario Hoy que “el principal beneficio de este nuevo producto es la reducción en el tenor de la grasa, sobre todo, en la grasa saturada, que se asocia al desarrollo de enfermedades cardiovasculares”. Y agregó: “Tratamos de mantener el sabor, reduciendo la grasa y el sodio”.
En el informe Alimentación, Nutrición, y la prevención de enfermedades crónicas elaborado por la OMS (Organización Mundial de la Salud) en el 2003, se solicitó a las industrias de alimentos invertir en innovaciones de productos saludables.
Apoyando este informe, la Fundación Favaloro creó hace dos años Alimentos Favaloro, que tiene como misión la elaboración de alimentos saludables y ricos para todas las etapas de la vida y, además, contribuyen a sostener económicamente a la institución.
“Buscamos llegar a todos los alimentos de la pirámide alimenticia, para mejorar la calidad de vida”, explicó Somoza.
Y adelantó que la Fundación Favoloro en la actualidad trabaja en el campo de los lácteos para el desarrollo de un yogur orientado a mejorar la constipación y aumentar la flora intestinal, además de un aceite con buen perfil de grasas. La idea es trabajar sobre alimentos de consumo masivo.