El campo bonaerense valoró la baja de retenciones y reclamó más medidas para “aliviar la presión impositiva” | Infoeme
Domingo 27 de Julio 2025 - 15:00hs
Domingo 27 de Julio 2025 - 15:00hs
Olavarría

El campo bonaerense valoró la baja de retenciones y reclamó más medidas para “aliviar la presión impositiva”

Desde CARBAP celebraron la decisión del Gobierno nacional de bajar las retenciones, al tiempo que reclamaron "medidas de alivio" a los gobiernos provinciales y municipales.

Tras el anuncio que efectuó en La Rural el presidente de la Nación, Javier Milei, sobre la baja de retenciones en carne, soja y otros cereales, las autoridades de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP) celebraron la medida, al tiempo que indicaron que debe ser un “punto de partida” para la eliminación total de las alícuotas de los derechos de exportación.

CARBAP trabajo mucho y fuimos contundentes marcando lo regresivo que resulta este impuesto para el crecimiento real del país; comunicando con objetividad las dificultades que atraviesa hoy el productor frente a las variables coyunturales para la próxima campaña con el nivel de alícuotas vigentes”, remarcaron desde la entidad.

A través de un comunicado, la confederación conducida por Ignacio Kovarsky celebró la “decisión del presidente Javier Milei”, al tiempo que indicó que el camino trazado por el Gobierno es el correcto en cuanto al ordenamiento de la macroeconomía, tales como la disciplina fiscal, búsqueda de mayor previsibilidad y simplificación burocrática. “Son tracciones necesarias, pero no suficientes”, advirtieron.

Es preciso mencionar que, el Jefe de Estado anunció en el acto de inauguración de la 137° Exposición Rural del sábado una “baja permanente” de retenciones a productores ganaderos y agropecuarios, entre los que se encuentran la importación a la soja, el maíz y a la carne aviar y vacuna.

En detalle, las retenciones a la carne aviar y vacunas se reducirán del 6,75% a 5%; las retenciones al maíz de 12% a 9,5%; las del sorgo de 12% a 9,5%; las de girasol de 7,5% a 5,5%. En el caso de las retenciones a la soja, bajarán del 33% al 26% y a las subproductos de soja de 31 a 24,5%. “Esto será permanente, regirá hasta que concluya mi mandato”, afirmó Milei.

Tras el anuncio, desde CARBAP calificó como imprescindible que tanto el Ejecutivo bonaerense, como los gobiernos municipales “acompañen el esfuerzo” que realiza el sector privado y pidieron un mayor “ajuste en las filtraciones ineficientes de fondos públicos para aliviar la presión impositiva”.

Por caso, desde la Confederación manifestaron a comienzos de año su “enérgica preocupación por el aumento desmedidos de las tasas municipales” en varios distritos del interior bonaerense y reclamó a los intendentes y concejales, tras lo cual indicaron que el cobro de ese tributo no redunda en las distritos en mejoras de caminos rurales.

“Ahora es tiempo de dar vuelta la página de la argentina populista y hacer foco en la economía de la inversión, del aumento de producción y la creación de empleo para dinamizar el interior profundo; donde las características y tiempos de las decisiones políticas den lugar a debates con un objetivo único: hacer la argentina próspera y sostenible”, concluyeron desde la entidad rural.

 

Compartirla

Notas Relacionadas

Deja tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento. Leer más.