Uno por uno, todos los aumentos que llegan a golpear el bolsillo en abril | Infoeme
Martes 01 de Julio 2025 - 20:42hs
°
Martes 01 de Julio 2025 - 20:42hs
Olavarría
°

Uno por uno, todos los aumentos que llegan a golpear el bolsillo en abril

El gas será uno de los servicios que aumentará al igual que el agua, y las prepagas, cuya cuota ya trepó por encima del 100% desde enero. El índice para alquileres da 197,1%.

Con la llegada de abril, los bolsillos recibirán la renovada presión de una nueva serie de aumentos en rubros que van desde la educación privada, pasando por las prepagas, los combustibles y las tarifas del transporte además del gas y el agua.

De acuerdo a los anuncios ya oficializados, uno de los primeros incrementos que se harán sentir será el de las prepagas, que no paran de aumentar desde que Javier Milei liberó la fijación de las cuotas a través del DNI 70, aún vigente.

El incremento de la medicina prepaga será de entre el 16 y 19%, según la empresa. Esta suba se agrega a la de 40% en enero, 27% en febrero y 20% en marzo, lo que da un piso superior al 87% ya que el incremento de cada mes se dio sobre el acumulado anterior. Así, la suba total estará por encima del 100% desde principios de año.

La Secretaría de Transporte informó por su parte que los precios de las tarifas subirán.

La nafta y el gasoil tendrán otro aumento de al menos un 4% por la suba de los impuestos que se habían congelado durante la gestión de Alberto Fernández y que se están terminando de sincerar mes a mes.

Las petroleras también aplicarían un incremento que compense la devaluación mensual del peso contra el dólar (+2% en el tipo de cambio oficial).

Después de haber pateado la suba, el Gobierno decidió avanzar con la quita de subsidios en la facturas de gas.

Habrá un ajuste que abarcará tanto el precio del gas en sí mismo, como en el transporte y distribución, aunque por ahora solo se conocen los detalles del primer caso. En los próximos días, el Gobierno debe definir las alzas en transporte y distribución y ahí se podrá ajustar el valor final del impacto en las boletas.

En cuanto al gas en sí, los hogares de altos ingresos (denominados N1) tendrán un incremento del 179%, de $ 33,09 a $ 92,33 por metro cúbico en Buenos Aires. Para usuarios no residenciales, la actualización es del 612%. En tanto, los hogares N2, de ingresos bajos, verán un salto del 154%.

El agua podría subir un 209% durante el cuarto mes del año en el área metropolitana que controla Aysa, aunque la compleja ingeniería técnica para procesar la audiencia pública que se realizó esta semana podría correr la actualización para mayo.

Todos los alquileres de vivienda que se hayan iniciado entre julio de 2020 y el 17 de octubre de 2023 y están regidos por la ley 27.551, tienen un único ajuste anual determinado por un índice oficial. Si el contrato se firmó en el mes de abril, corresponde aplicarle el ajuste, que será de 197,7%.

El último día hábil de marzo, las autoridades firmaron las resoluciones que habilitan incrementos promedio del 4,7% en Provincia para los institutos de enseñanza privada subsidiados. La suba en la cuota que deben pagar 1,3 millones de alumnos bonaerenses.

En abril, los peajes de rutas nacionales aumentarán un 200%. Con la actualización, la tarifa mínima en hora pico para los autos será de $900. El alza se aplicará una vez finalizado el trámite administrativo de consulta ciudadana, que arrancó el 19 de marzo y se cerrará el 17 de abril.

El alza incluye para los tramos I al X a cargo de la empresa Corredores Viales S.A., que comprende las rutas nacionales de provincia de Buenos Aires. (DIB)

Compartirla

Notas Relacionadas

Deja tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento. Leer más.