En las últimas horas, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), anunció que los empleados del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) llevará a cabo un paro de estatales de 48 horas, que frenará las exportaciones y los controles sanitarios a partir de la mañana de este martes.
Según informaron desde el área que concretará el paro de estatales, la medida de fuerza se decidió luego de que se dieran a conocer los recortes presupuestarios en el sector de SENASA, que estaría acompañado de un despido masivo del 30% del personal con el que cuenta ahora el Gobierno de Javier Milei.
En ese sentido, desde ATE están convencidos de que el Gobierno de Milei va a prescindir de los servicios de aquellos trabajadores que cuentan con contrato hasta el 31 de marzo de este año. En tanto, en el gremio denunciaron que la gestión libertaria que hoy administra el Estado pretende despedir a 550 empleados de SENASA bajo contratos de la Fundación Facultad de Ciencias Veterinarias (FUNVET).
Es preciso recordar que, en los días previos a la asunción de Milei, desde el círculo libertario habían dado a conocer una intención de despido de 550 trabajadores bajo los contratos FUNVET, que firmaban como monotributistas un contrato de prestación de servicios, así como también de todos los que ingresaron durante el 2023.
“Hemos definido iniciar una medida de fuerza que va a impactar fuerte en la economía de nuestro país y no vamos a aceptar que se nos responsabilice a los trabajadores por la afectación de las exportaciones. Son muchos los puestos de trabajo en riesgo y no vamos a permitir que se lleven adelante despidos ilegales”, afirmó el secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar.
Por último, ATE envió una nota al Ministerio de Capital Humano, coordinado por Sandra Pettovello, en la que exigió la continuidad laboral de todos los trabajadores del SENASA, cualquiera sea su forma de contratación, la urgente apertura de la paritaria sectorial, una discusión salarial acorde a la inflación, el pase a planta permanente de todos los contratados, la discusión del nomenclador de funciones del organismo, y un presupuesto financiero acorde a las funciones del organismo.
SENASA: cuáles son las funciones del organismo
Además de defender los puestos de trabajo de los empleados del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), desde la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) sostuvieron que el organismo cumple funciones fundamentales para la cotidianeidad de todos los argentinos, por lo que recortar su presupuesto implicaría poner en peligro la vida de los habitantes del país.
En principio, el SENASA es el organismo encargado de la fiscalización de producción agroalimentaria y cuenta con la habilitación de la Organización Mundial del Comercio para controlar las normas fitosanitarias necesarias para exportar a los otros países.
Asimismo, el SENASA es el organismo encargado de otorgar las certificaciones necesarias para el comercio internacional. Es decir, sin estos controles, no habría exportaciones en la Argentina, ya que son el único organismo nacional con la potestad de regularlo.
En ese sentido, desde ATE señalaron que si el Gobierno nacional llegase a levantar las barreras de control zoofitosanitario, se pondría en riesgo el estatus sanitario alcanzado por la Argentina, pudiendo perderse la zona libre de moscas de los frutos que dificultaría el comercio de productos con Estados Unidos, encareciendo considerablemente los costos de la exportación.
En la misma línea, el país perdería la zona libre de aftosa, por lo cual la carne entraría en el circuito mundial de comercialización de países con aftosa, perdiendo el mercado de países que compran carne al circuito no aftosa que se paga mucho más, como por ejemplo, Japón.
Por último, desde ATE hicieron hincapié en que no existe ningún motivo para aplicar un recorte en SENASA, ya que el organismo estatal se autofinancia, e incluso le aportó al Estado argentino más de 12 mil millones de pesos en el 2022, es decir, es un ente superavitario.