No es novedad que el cambio climático viene afectando al planeta desde hace tiempo y cada año refleja -negativamente- un récord distinto. Este lunes, el Servicio Climático Copernicus de la Unión Europea (UE) informó en su boletín climático mensual que el mes de noviembre de 2024 fue el segundo noviembre más cálido a nivel mundial.
Además, otro de los datos principales es que “este 2024 será el año más cálido registrado y el primer año natural con una temperatura superior a 1,5 °C. Es más urgente que nunca adoptar medidas ambiciosas en materia de clima", dijo Samantha Burgess, directora adjunta del Servicio de Cambio Climático de Copernicus.
Por otra parte, la directora explicó que los datos de 2024 "no significan que se haya incumplido el Acuerdo de París, pero sí que es más urgente que nunca una acción climática ambiciosa". El Acuerdo de París pretende limitar el calentamiento global muy por debajo de los dos grados centígrados por encima de los niveles preindustriales, con la aspiración de limitarlo a 1,5 grados a finales de este siglo.
Los datos del Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S) de la UE llegan dos semanas después de que las conversaciones de la ONU sobre el clima dieran como resultado un acuerdo de 300.000 millones de dólares para hacer frente al cambio climático, un paquete que los países más pobres tacharon de insuficiente para cubrir el creciente coste de las catástrofes relacionadas con el clima.
En la recopilación de datos que hicieron en esta edición se destaca que noviembre de 2024 fue el segundo noviembre más cálido a nivel mundial, situándose 1,62 grados centígrados por encima del nivel preindustrial, solo por detrás de noviembre de 2023, según la agencia.
En esta misma línea, el informe señala que “la anomalía de la temperatura media mundial acumulada en el año (desde enero a noviembre de 2024) es 0,72 °C superior a la media de 1991-2020, la más alta registrada para este período, y 0,14 °C más cálida que en el mismo período de 2023”. (El Litoral)