En el marco de una situación inflacionaria alarmante, el sector inmobiliario cerró el año con números en alza y arrancó este 2024 en la misma senda debido a que el precio del metro cuadrado (m2) descendió a mínimos históricos y se encuentra en los valores más bajos de los últimos diez años.
A ello, se le suman las reformas estructurales de la economía que pretende realizar el gobierno de Javier Milei, lo que hace que a día de hoy resulte muy conveniente adquirir propiedades ya que se acercan a los valores del 2001 y representan una gran oportunidad de negocio.
Puntualmente, el precio del m2 está en mínimos históricos, debido a que la demanda de propiedades es mínima producto del difícil acceso al dólar. Sin embargo, como dijo el presidente de la Cámara Inmobiliaria Argentina (CIA), Daniel Zampone, "las estadísticas indican que, en algún momento, el sector vuelve a levantar".
En diciembre, la venta de propiedades registró su mejor mes de los últimos cinco años con un incremento del 7% comparado a igual periodo del año anterior. Para los referentes inmobiliarios es el inicio de un semestre de oportunidades con mayor ritmo de operaciones. La explicación: los precios continúan bajos, hay mucha oferta y el cambio de gobierno genera optimismo de cara al futuro económico del país.
Con la llegada del nuevo presidente, en diciembre se registró un total de 4.560 escrituras de compra-venta, según los datos del Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires. Se trata de un alza del 12% comparado al mes anterior y el mejor registro para diciembre de los últimos cinco años.
Por los motivos antes mencionados, los diferentes analistas del sector coinciden en que "este es el momento de invertir, para quien posee liquidez". En este marco, aseguró que el mercado se encuentra un 22,5% más abajo del costo máximo al que llegó el m2 en 2019, cuando el sector se encontraba en su auge.
Por su lado, Matías Hernández, presidente de Apymeco (Asociación Pymes de la Construcción Provincia de Buenos Aires), aseguró que “con los nuevos valores de referencia, la brecha entre los departamentos terminados (actualmente con precios deprimidos) y las construcciones en pozo se redujo significativamente".
"Se anticipa una recuperación del precio del m2 en dólares a mediano plazo, por lo que adquirir hoy resulta conveniente”, completó.