Luego de que el intendente Maximiliano Wesner aumentara por decreto las Tasas Municipales en un 106,4%, la jefa de Gabinete Mercedes Landivar sostuvo que fue “muy difícil tomar esta decisión”, aunque indicó que “también tiene que ver con la responsabilidad de gestionar”.
En declaraciones a Radio Olavarría, Landivar señaló que “en este contexto que estamos viviendo es muy difícil tomar esta decisión, así que fue evaluada con mucha conciencia y con mucha responsabilidad”.
En ese sentido, manifestó que desde el Municipio “sabemos y vivenciamos todos los días lo que está atravesando la comunidad en el día a día y el acelere de la crisis en este último mes que es terrible y que impacta en la vida cotidiana de los ciudadanos”.
Respecto a la situación económica y financiera del Municipio, la definió como “grave”, por lo que “para poder seguir prestando los servicios como corresponde hay que pensar en este tipo de aumentos”. También aclaró que “las exenciones no fueron tocadas y siguen vigentes de la misma manera”.
Asimismo, la funcionaria aseguró que la medida “no era una decisión tomada” al momento de asumir el gobierno, pero que “los últimos veinte días fueron determinantes para tomar esta decisión, con una situación de crisis que se ha profundizado: el valor de combustible, el aceleramiento de la inflación, una paritaria que tenemos atrasada, servicios, proveedores que hay que pagar”.
Respecto a los anteriores aumentos de Tasas durante la gestión de Ezequiel Galli, los cuales fueron criticados en varias oportunidades por la oposición, Landivar aseguró que “tiene que ver con contextos y situaciones diferentes. Nosotros criticábamos los aumentos o nos parecían en algunas oportunidades desmedidos porque el contexto no era el mismo que estamos viviendo ahora”.
“Hace un mes que estamos en la gestión. Si bien desde afuera hicimos un análisis de la situación económica y financiera no es lo mismo que desde adentro”, manifestó, a lo que agregó que “nos encontramos con este déficit oculto que tiene que ver con la redeterminación de costo de proveedores, con un déficit oculto en infraestructura cuando encontramos lugares de trabajo que no se mantenían desde hace tiempo. Es una sumatoria de cosas”.
Además, recordó el temporal que azotó la ciudad semanas atrás, lo cual “nos llevó a afrontar un gasto extra en plena crisis municipal”.
Aumento del transporte
Otro aumento impactante que se vio sobre el bolsillo olavarriense es el boleto del transporte público, tanto el urbano como el interurbano, el cual fue incrementado en un 90%.
Al respecto, Landivar comentó: “había quedado muy atrasado el boleto”.
“Nos reunimos con ambas empresas de transporte y con los trabajadores. Las empresas estaban muy preocupadas porque hace mucho no se las recibía. Hay que tener en cuenta que el valor del boleto también impacta en la prestación de servicio”, señaló.
En ese sentido, dijo que el aumento “era inevitable tener que hacerlo ahora a principio de año, para poder permitir a los transportistas seguir afrontando el servicio como corresponde, abonar los sueldos y sostener las frecuencias”.