“Más libros para más”: se realizó el II Encuentro Provincial de Bibliotecas Populares | Infoeme
Sabado 30 de Septiembre 2023 - 23:25hs
Sabado 30 de Septiembre 2023 - 23:25hs
Olavarría

“Más libros para más”: se realizó el II Encuentro Provincial de Bibliotecas Populares

El principal propósito de este tipo de eventos es promover la lectura de autores provinciales y nacionales, así como proveer de material bibliográfico y generar espacios de acercamiento a la lectura para las infancias y juventudes.

El Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires realizó el pasado fin de semana el II Encuentro Provincial de Bibliotecas Populares que contó con la participación de 550 asistentes en representación de más de 200 instituciones de 80 municipios y 150 localidades.

El evento, que tuvo lugar en el Complejo Turístico de Chapadmalal, ofreció charlas, mesas de experiencias, exposiciones y una feria de editoriales independientes. Asimismo, el ministerio que dirige Florencia Saintout presentó el programa “Más libros para más”, una inédita compra de libros de $60 millones, los cuales fueron adquiridos a editoriales bonaerenses y se entregaron a los asistentes.

El principal propósito de este encuentro es promover la lectura de autores provinciales y nacionales, así como proveer de material bibliográfico y generar espacios de acercamiento a la lectura para las infancias y juventudes.

 

 

Leidy Minota, bibliotecaria y responsable de la Biblioteca Crucero General Belgrano, y Graciela Ortega, escrito y Profesora de Artes Visuales representaron a nuestra ciudad.

En la oportunidad, Minota expresó que participaron de estas actividades de dialogo y reflexión "sobre los bordes de las bibliotecas populares, que tiene que ver en preguntarse cuáles son los límites y limitantes que tenemos como unidad de información y proyección social".

"Fue una jornada enriquecedora, donde pudimos encontrarnos y reconocernos como biblioteca popular y todo el esfuerzo que hemos tenido para poder sobrevivir y proyectarnos. Realmente fue un encuentro pensado para valorar lo que hacemos día a día y lucharemos para sostenerlo", manifestó la bibliotecaria.

 

 

Por su parte, Graciela Ortega, señaló lo "maravilloso que es encontrarse con la diversidad de las Bibliotecas populares, la cantidad de editoriales, sobre todo pequeñas e independientes, que llevan décadas trabajando en la creación y producción disidente". 

"Los escritores independientes buscamos aportar una mirada distinta, plasmando la vitalidad de las lenguas populares y así potenciar de forma infinita la pluralidad y la difusión de las ideas", reflexionó Ortega, quién desde la mirada de la construcción y escritura, concluyó que "los libros son espacios públicos y la voz del pueblo".

En concreto, los paneles y mesas del II Encuentro Provincial de Bibliotecas Populares invitaron a reflexionar sobre distintos temas, tales como los lectores y la lectura, la relación entre la biblioteca y la comunidad, planificación estratégica y búsqueda de recursos, trabajos en red y vinculación institucional.

Compartirla

Notas Relacionadas

Deja tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento. Leer más.