La Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, a través de la Cátedra Libre “Sexualidades, Géneros y Derechos Humanos” y el Programa Chesida, invita a participar del espectáculo de Tango Queer que ofrecerá el artista Walter Romero el viernes 22 de septiembre a las 21 horas en el Teatro Municipal de Olavarría.
Se trata de una puesta en escena de arte performativo que fusiona las características del Tango como género musical, con una perspectiva disidente. La propuesta promueve la fusión de sentidos, saberes y sensibilidades desde un lugar a otro lugar, aportando a la producción de conocimiento académico y a la producción artística.
El artista estará acompañado por el guitarrista Diego Kvitko, junto al pianista olavarriense Román Cea, el acordeonista y compositor olavarriense Facundo Quiroga y el estudio de danza “El Enrosque” Tango Club de Olavarría.
Las entradas se encuentran a la venta en el Teatro Municipal, Rivadavia 2800. La misma tiene un costo de $ 3300 para público en general y de $1100 para estudiantes de la UNICEN, estudiantes de Institutos Superiores (presentar certificados de alumno/a regular) y jubilados/as (presentar carnet).
La identidad Queer y la cultura tanguera
Queer es un término tomado del inglés que se define como algo poco usual. Se lo puede relacionar con una identidad sexual o de género que no corresponde a las reglas establecidas de sexualidad y género.
Para Walter Romero, "el tango queer rompe los mandatos patriarcales". Asimismo, agrega que como cantor, comienza a presentarse "performativamente, sin respetar el uniforme negro tanguero", usa algo de color, algún detalle refinado, lo que para algunos es signo de "mariconería".
Estas actitudes, suelen ser "el gran pánico del macho argentino". Por esa razón, "al principio, mi estilo provocó cierto resquemor entre los más conservadores". Sin embargo, "la aceptación de la crítica joven fue inmediata”, aseguró a la Revista Viva, del Diario Clarín en 2019.