Tras las Primarias Abiertas, Simultaneas y Obligatorias, los ojos de todos los argentinos están puestos en las elecciones generales de octubres. De esta manera, la Cámara Nacional Electoral presentó los principales lineamientos para el Debate Presidencial, que tendrá como condimento especial la participación ciudadana por primera vez.
El mismo se llevará a cabo el 1º de octubre en la Universidad Nacional de Santiago del Estero, mientras que el 8 de octubre se realizará en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. En caso de haber balotaje, se realizará un tercer debate el 12 de noviembre, también en la sede de Derecho de la UBA.
Según comentó el presidente de la Cámara Nacional Electoral Alberto Dalla, “Se trata de un debate institucional de carácter obligatorio fijado por ley y representa un bien público porque surgió desde la sociedad civil. Por eso entendemos que el debate no es de los candidatos, sino más bien de los ciudadanos”.
La participación de los ciudadanos marcará un hecho histórico
Como ya se adelantó, el Debate Presidencial 2023 incluirá la participación ciudadana a través de preguntas que deberán enviarse previamente, y se evalúa que podría hacerse a través de la web de la CNE.
“La propuesta es que cualquier ciudadano pueda enviar sus preguntas vinculadas a los temas y subtemas del debate y que no esté dirigida a un solo candidato, sino que por un mecanismo de selección azarosa del sobre o soporte en que esté contenida la pregunta, esta sea efectuada a uno de los candidatos”, explicó León Carlos Arslanian en la conferencia de prensa.
Actualmente se trabaja en un acuerdo que tiene que ver con el tiempo de exposición de cada candidato, y la posibilidad de intercambio o repreguntas entre postulantes.
Los candidatos que superaron en 1,5% en las paso, se verán obligados a participar de los debates, y en el caso de que uno de los candidatos se niegue a participar recibirá una sanción.
Dicha sanción consiste en no otorgarle espacios de publicidad para su campaña electoral en televisión y radio. Además, el lugar físico que debería ocupar el candidato que se niega a participar debe quedar vacío, para demostrar su ausencia.
Fuente: DIB