Ranking de transparencia en la Sección: Olavarría quedó segunda | Infoeme
Martes 01 de Julio 2025 - 22:06hs
°
Martes 01 de Julio 2025 - 22:06hs
Olavarría
°

Ranking de transparencia en la Sección: Olavarría quedó segunda

Se presentó un nuevo relevamiento de la información sobre la transparencia de los 135 municipios bonaerenses, de la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública.

Se presentó un nuevo relevamiento y evaluación de la información fiscal y presupuestaria publicada por los 135 municipios bonaerenses, como correlato y continuidad de anteriores informes divulgados por esta ASAP.

De acuerdo a la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP), Olavarría se encuentra en el grupo de “alta visibilidad” y quedó en segundo lugar detrás de Saladillo, de la Séptima Sección.

Según informó la asociación “el presente documento toma como referencia la visibilidad y disponibilidad de los presupuestos y su ejecución en las respectivas páginas web oficiales de cada municipalidad, en este caso para el tercer trimestre del ejercicio 2023, entendiendo que el fácil acceso de la ciudadanía a esta información presupuestaria, económico financiera y de desempeño fiscal municipal, constituye no sólo una política de transparencia que deben darse los Estados locales, sino un insumo fundamental para la toma de decisiones y de conocimiento de los diversos actores de la comunidad y de sus habitantes en el marco de la democracia representativa”.

De acuerdo al relevamiento realizado, 42 municipios obtienen un nivel alto en el índice de transparencia y visibilidad del presente informe y entre ellos 32, es decir el 23,70% del total, alcanzan el máximo puntaje posible, 100 sobre 100; entre ese selecto grupo de “ideales” se encuentra el distrito de la séptima sección electoral, Saladillo que gobierna el radical José Luis Salomón.

En ese mismo grupo de “alta visibilidad” también lo integra nuestra ciudad, que quedó en segundo lugar de la Séptima Sección con 75 puntos sobre 100. El municipio comandado por Ezequiel Galli subió de nivel con respecto al primer trimestre del año donde se ubicaba en el medio, con 70 puntos.

 

 

A su vez, 20 distritos se ubican en un nivel medio. Luego de estos, sigue el grupo de bajo o regular cumplimiento. donde encontramos 39 municipios que publican sólo su situación económico financiera con rezago de más de un trimestre, o bien alguna referencia al Presupuesto 2023 y que, generalmente, han facilitado el acceso a la ciudadanía a dicha información en sus sitios web, como por ejemplo: Azul, Bolívar, Roque Pérez y Veinticinco de Mayo; todos con una puntuación de 30 sobre 100. 

Por último, en el grupo que denominado “nula exposición” lo componen de 34 municipios que, a la fecha del relevamiento, se encuentran en situación de incumplimiento por no haber publicado vía web la información económica financiera del ejercicio en curso y en ningún caso el presupuesto vigente.

Aquí encontramos dos distritos de la séptima sección electoral, los mismos que en el informe del primer trimestre: General Alvear y Tapalqué, distritos gobernados por Ramón José Capra y Gustavo Cocconi, respectivamente. 

Como conclusión general, ASAP indicó que “son 42 los municipios que alcanzan un nivel alto en el índice de transparencia y visibilidad del presente informe, número que supera al informado en el anterior informe de TFM, donde eran 37 los que lograban ubicarse en dicho grupo. Es significativo mencionar que cada vez son más los gobiernos locales que llegan al mayor puntaje posible, en este caso 32 de ellos alcanzaron los 100 puntos (4 más respecto al informe anterior)”.

 

Cómo otorga la puntuación ASAP

 

- 30 puntos si está publicado el Presupuesto del ejercicio corriente.

- 35 puntos por la publicación de la Situación Económico-Financiera trimestral con un mes de rezago como máximo. 

- 10 puntos por la publicación de la ejecución presupuestaria trimestral (gastos base devengado y recursos base percibidos) con un mes de rezago como máximo; 8 puntos si se presenta incompleta.

- 10 puntos por la publicación de la ejecución trimestral de Gastos clasificados según – Finalidad y Función (base devengado) con un mes de rezago como máximo; 8 puntos si se presenta incompleta.

- 10 puntos por la publicación trimestral del Stock de Deuda pública y sus perfiles de vencimientos, incluida la flotante, y del pago de servicios de la deuda con un mes de rezago como máximo; 8 puntos si se presenta incompleta. 

- 5 puntos por premio a la transparencia. Se pondera que la publicación web sea de fácil acceso para el ciudadano, valorando por ejemplo, la presencia de links de información presupuestaria/económico financiera y/o de Transparencia (o Gobierno Abierto, o Datos Abiertos, o Rendición de Cuentas) en la entrada inicial a la página web oficial.

Con información de Séptima Sección y ASAP.

Compartirla

Notas Relacionadas

Deja tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento. Leer más.