Pero el escenario en las provincias es de aún mayor precio en las "cuevas". Por caso, en Santa Cruz y Tierra del Fuego el dólar blue llegó a unos inéditos $242, el valor más alto en todo el país.
En Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Salta, el dólar informal se vende a $241, apenas un escalón por debajo, según Infodolar
El dólar blue se consigue a $240 en Catamarca, Chubut, Entre Ríos, Jujuy, La Pampa, La Rioja, Neuquén, Río Negro, San Juan, San Luis, y Tucumán. Mendoza es la única provincia en la que se opera a $239.
En línea con los $238 de la Ciudad de Buenos Aires, el valor más bajo del dólar blue en el país, también están Chaco, Corrientes, Formosa, Misiones, y Santiago del Estero.
Nuevas medidas por el dólar
La suba del dólar blue se da en medio de que el Banco Central lanzó instrumentos para controlar las importaciones y cuidar los dólares.
“Buscamos una priorización del uso de las divisas”, definió Martin Guzmán en diálogo con Radio Con Vos. "Hoy el Banco Central lo que está haciendo es adaptando ciertos aspectos de la política de administración del comercio exterior", completó.
"Definimos una priorización del uso de las divisas para fortalecer la capacidad de acumulación de reservas", justificó el funcionario, que sin embargo, aclaró que las pymes se verán beneficiadas con las nuevas medidas. "El Banco Central está adaptando elementos del comercio exterior. Se flexibiliza la normativa para acceso inmediato a divisas para las pymes. Hay más divisas inmediatas para las pymes", señaló.
Fuente: Ámbito Financiero