La Facultad de Ciencias Sociales, dependiente de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, fue convocada a participar de un relevamiento del impacto que tienen las medidas de aislamiento social a causa de la pandemia del Covid-19, que afecta a nuestro país y al mundo entero.
Fue precisamente el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación a partir de la creación de la Unidad Coronavirus, cuyo objetivo es organizar y coordinar acciones para realizar aportes que ayuden a paliar sus efectos, desde el Sistema Científico y Tecnológico Argentino.
En el marco de esta Unidad se constituyó una comisión que tiene a cargo la recopilación de información, el análisis de las múltiples dimensiones de la situación y la elaboración de documentos e ideas que puedan orientar decisiones de política pública en este contexto de urgencia.
Esta Comisión, a través del Consejo de Facultades de Ciencias Sociales y Humanas (CODESOC), convocó a distintas unidades académicas a realizar un relevamiento federal a partir de la participación de sus investigadoras e investigadores, que cuentan con una amplia experiencia en el trabajo territorial, y quienes a su vez contaron con la colaboración de referentes sociales de diversos sectores de la comunidad.
En el caso de la Facultad local participaron referentes académicos de las distintas carreras y de áreas de extensión y bienestar, quienes a partir de su trabajo aportaron información sobre zonas, grupos y dinámicas críticas relativas a las consecuencias de la implementación del aislamiento. Desde la institución se destacó la contribución realizada por sus miembros, ya que, dieron respuesta a la solicitud en tiempo récord.
En este sentido, la FACSO reafirma su compromiso social, poniendo a las ciencias sociales al servicio de la comunidad, en tanto esta acción constituye un valor fundamental para orientar las decisiones de política pública ante la grave crisis que vive nuestro país a causa de la pandemia. Cabe aclarar que el trabajo realizado por los docentes investigadores e investigadoras, en relación al relevamiento y el contacto con las personas referentes, fueron realizadas por medio de canales virtuales o telefónicos, en ningún caso implicó contacto directo.