Carlos Scolari: “un joven investigador tiene que tener presencia en redes” | Infoeme
Viernes 26 de Abril 2024 - 14:21hs
15°
Viernes 26 de Abril 2024 - 14:21hs
Olavarría
15°

Carlos Scolari: “un joven investigador tiene que tener presencia en redes”

En el marco del Encuentro Nacional de Carreras de Comunicación el investigador rosarino radicado en España habló con Infoeme sobre la actualidad de la educación, la comunicación y las redes sociales.

En el marco del Encuentro Nacional de Carreras de Comunicación que se realiza durante los días 18, 19 y 20 de septiembre en nuestra ciudad, Infoeme charló con el investigador rosarino – aunque ya radicado en España hace varios años – Carlos Scolari.

 

- ¿Cómo ves la situación de la universidad pública en Argentina?

 

- Me fui de Argentina hace 28 años, volví el año pasado. Pasé la línea que estuve más tiempo viviendo afuera de Argentina que adentro. Lo cual hace que la visión que uno tiene del país es una visión lejana, temporal y espacialmente. Mi memoria es la Argentina de los años 80’. He venido prácticamente todos los años, tengo mi familia, mi esposa es argentina también pero evidentemente no es lo mismo. Cuando uno habla de la Argentina viniendo acá una vez al año, siempre alguno te dice ‘te volviste europeo, tenés otro punto de vista’. Estas cosas pasan. Hay una lejanía geográfica pero también temporal.

Lo que se le pide a la universidad en Europa, en España en el lugar donde yo estoy que es una universidad pública es diferente a las exigencias que tiene acá la universidad. Leo muchas entrevistas, muchos documentos que se elaboran acá y digo ‘esto en Europa no encajaría para nada’, y si yo les trajera a ustedes discursos o documentos que salen de mi universidad ustedes dirían ‘Estos viven en las nubes de Úbeda’ como decía Saadi.

Hay necesidades diferentes, sociedades diferentes. En el caso argentino hay todo un discurso y una práctica de considerar a la universidad como un ascensor social y en Europa si bien esto existe en Argentina esto es mucho más marcado y se debate más. En la defensa de la universidad pública se hace mucho hincapié en la gente que nunca pudo pisar una universidad. Son problemáticas que en España son muy diferentes. En Argentina a veces se cuestiona que haya universidades en todas las provincias, en España hay un debate si necesitamos tantas universidades.

Si uno compara la geografía de España con la de Argentina no se puede, allá cada uno tiene en 150 o 200 kilómetros a la redonda un lugar donde estudiar. En España se paga la universidad, pero está subvencionada, pero antes de la crisis pagaba un 10% de lo que valía, ahora vale 10 veces más, como también redujo las becas. Obviamente hay zonas de confluencias entre los dos países, como por ejemplo el concepto de educación pública, si bien son muy diferentes las formas de manifestarse, coinciden en los reclamos. Lo único que digo es que hablando con argentinos que están afuera hace ya varios años, la grieta es casi inexistente, en el diagnóstico sobre los problemas del país es más o menos el mismo en todos.

 

 

- Hace un rato comentabas sobre el hecho de la digitalización de los libros ¿crees que es un paso que le falta dar a la educación para tener mayor llegada?

 

- Cuando hablamos de libros tenemos que tener siempre en cuenta que las investigaciones de una manera u otra son siempre pagadas por los ciudadanos. En ese contexto que hasta los profesores a veces tengan que pagar para ver los resultados de una investigación que fue bancada por el estado es ridículo, por eso creo que todas estas movidas a favor de la libre circulación es positivo para todos. Eso de que haya un monopolio de editoriales es aberrante.

 

- ¿Crees que hay que hacer algún tipo de autocrítica en la falta de difusión del material científico?

 

- Un joven investigador tiene que tener presencia en redes sociales, lo mismo para un viejo investigador. Uno está haciendo investigación para dar a conocer el resultado, no para cobrar y guardarla en un cajón, todo tiene que circular, tiene que confrontarse. Las tesis doctorales en España hace años que se vienen publicando en la web. La mayoría de quienes pertenecemos a las Ciencias Sociales estamos a favor del conocimiento abierto.

 

- ¿Cómo fue la incidencia de las redes sociales en la ciencia?

 

- Fue muy importante, es la única forma de enterarse. Antes la gente iba a congresos, pedía una tarjeta de la investigación que le importó, volvía a su casa y le escribía una carta, es más, hay estudios de big data de quien escribía a quien desde el siglo 18. Esto parece la edad media pero pasaba hace 15 años o 20 años, y esta posibilidad de estar conectados en tiempo real es buenísimo, ojala me hubiera podido conectar con Jesús Martín Barbero cuando era estudiante, o ver como los investigadores subían sus estudios a las plataformas. Siempre se habla de las fakes news y de que todo es una porquería, pero tiene cosas más que buenas.

Compartirla

Notas Relacionadas

Deja tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento. Leer más.