Este miércoles llega Daniel Balmaceda a Olavarría  | Infoeme
Domingo 13 de Julio 2025 - 19:14hs
14°
Domingo 13 de Julio 2025 - 19:14hs
Olavarría
14°

Este miércoles llega Daniel Balmaceda a Olavarría 

Lo hará en el marco del “Ciclo de charlas y conferencias 90°Aniversario” organizado por Coopelectric. Dará comienzo a las 19 horas en el Salón Rivadavia.

 

Este miércoles a las 19 horas llega a Olavarría el periodista y escritor, Daniel Balmaceda, y brindará una conferencia sobre “La comida en la historia argentina” en el marco del “Ciclo de charlas y conferencias 90°Aniversario” organizado por Coopelectric.

 

La charla, basada en su último lubro, tendrá lugar en el Salón Rivadavia y si bien es de carácter gratuito, las entradas deben retirarse con anticipación en las instalaciones del Centro de Estudios Universitarios de Coopelectric (Belgrano 2824) de lunes a viernes de 8:00 a 13:00 y de 17:00 a 21:00 horas.

 

"La comida en la historia argentina" es una disertación de menú muy variado que revisa mitos y leyendas en torno al origen de diversos de alimentos, desde las empanadas, el asado y el locro, pasando por todo tipo de postres y otros manjares dulces.

 

En la jornada compartirá distintos datos como por ejemplo que en el 1800 los dueños de los bares enviaban a los empleados a las calles a juntar el granizo para refrescar las bebidas. Cuando Sarmiento intentó incorporar verduras a la dieta diaria se burlaron de él y lo llamaron “come pasto”. El postre preferido de Borges era el queso y dulce. El edecán de Julio Roca nunca creó el famoso revuelto Gramajo. San Martín tomaba helado. La cuna del dulce de leche no fue la Argentina. 

 

A comienzos del siglo XX, los obreros de la construcción almorzaban puchero en medio de la obra. En su primera presentación, a Petrona C. de Gandulfo se le cortó cinco veces la mayonesa. El choripán como lo conocemos hoy nació en Córdoba. El pancho arribó a la Argentina desde Francia.

 

Daniel Balmaceda fue editor de las revistas Noticias, Newsweek, El Gráfico, Aire Libre, La Primera y Periódicos de la Historia, un material realizado para colegios secundarios.

 

Es miembro titular y vitalicio de la Sociedad Argentina de Historiadores y miembro de la Unión de Cóndores de las Américas. Entre 1989 y 1993 presidió la Fundación Cristóbal Colón. Fue jefe de Prensa de las secretarías de Industria, Comercio y PyMEs; y de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos de la Nación. También se desempeñó como productor de televisión en distintos programas.

 

Es autor del blog Historias Inesperadas que se publica en la página web de lanacion.com. Cuenta con una profusa obra en la que se destacan títulos como “Espadas y Corazones”, “Romances turbulentos de la historia argentina “, “Historias insólitas de la historia argentina”, “Historias de corceles y de acero”, “Biografía no autorizada de 1910”, “Historias de letras, palabras y frases” y “La comida en la historia argentina”.

 

Compartirla

Notas Relacionadas

Deja tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento. Leer más.