----------------
Sierras Bayas festejó su 132º aniversario y, en ese marco, se inauguró un espacio verde que comenzó a gestarse en 1962 por la entonces llamada Compañía de Cemento Pórtland y hoy se recuperó como parque público. Se trata del Monte de Los Fresnos, ubicado a 400 metros del acceso principal de la localidad y al que se accede por la calle Centenario, con una extensión de 22 hectáreas.
Del acto de inauguración participaron numerosos vecinos de la localidad y delegaciones escolares que se dieron cita en la tarde del jueves en su entrada para la bendición religiosa de Argentino Lauría y el posterior corte de cintas a cargo del artista plástico Daniel Fitte, el presidente del Rotary Hugo Corridoni y del intendente José Eseverri.
Luego, todos ingresaron al espacio donde se había montado un escenario para concretar los actos previstos.
Allí habló a los presentes el artista Daniel Fitte, impulsor de la propuesta de recuperación del espacio desde 2008. Refirió que “es un día muy importante en lo personal. Quiero agradecer a la gente de Rotary, una institución donde se aceptó mi invitación cuando propuse participar, hace años que viene trabajando en la comunidad de manera muy comprometidaâ€. Mencionó también la participación del ingeniero Claudio Zurietti, “fue uno de los primeros que escuchó el proyecto, y fue clave haber hablado con él para que este espacio hoy sea un espacio de todos. Y a la Municipalidad, al intendente que nos escuchó y se reunió con nosotrosâ€, y agregó un reconocimiento a todos los funcionarios que colaboraron.
Fitte destacó el compromiso con el propio lugar como motor de la propuesta, “cuando uno genera algo para el pueblo, lo hago en mi caso por lo que siento por mi lugar, para mí es mi casa. En mi modo de ser artista considero a la naturaleza como una obra de arte. Esos son los dos puntos que dieron inicio a este proyecto. Después, que sea un lugar educativo tiene que ver con la intención de conocer la función de los árboles en nuestra vidaâ€, manifestó. Y cerró con su deseo de que “ojalá que todas las personas que transiten este lugar lo tomen como su propio patio, su propio jardínâ€.
Luego, Hugo Corridoni, recordó la historia de Rotary Sierras Bayas “apostando a la recuperación, mantenimiento y creación de espacios verdesâ€. Mencionó que en 1986 se logró la formación del parque Matilde Catriel, la posterior labor en forestación de distintos ámbitos y la inauguración del monumento Homenaje al Trabajador del Cemento sobre cerro Matilde en 2010 con la parquización del lugar. “Inmediatamente después nos unimos a un proyecto que había nacido dos años antes, invitados por el artista Daniel Fitte: nos asociamos a su idea de salvar este monte de una muerte lenta pero seguraâ€, dijo.
Informó que el Monte de Los Fresnos “es el primer pulmón verde del puebloâ€, y “un paraíso verdeâ€. Hugo Corridoni agregó, “me atrevo a asegurar que la mayoría de los presentes recién hoy lo descubrenâ€. Y sumó su deseo de “que cada uno sea el protector de este lugar, del monte que nos pertenece desde hoy y para siempreâ€. Cerró su intervención con el recitado de una canción de José Larralde titulada “De puro sóloâ€, y sobre la que explicó, “simboliza a cada árbol del monteâ€.
Finalmente, el intendente José Eseverri comenzó remarcando “nos pone muy contentos que atrás de un proyecto haya tanta gente y que hoy haya tanta gente dándole la bienvenida a este proyectoâ€. Recordó que la concreción del parque llevó varios años, con las gestiones de los ex intendentes Helios Eseverri y Julio Alem, para que la empresa venda el terreno al Municipio.
“Va a permitir consolidar varias cosas para la localidad: la playa de camiones, el desarrollo de Huecufu y este espacio que tiene esto tan importante que es que nace de los vecinos. Cuando Daniel vino con esta idea se llamó a la gente del Rotary, en todos los convenios con Loma Negra verán que cada espacio que pasó a ser de dominio municipal tiene un destino acordado previamente y este lo teníaâ€, indicó.
Contextualizó la inauguración en el trazado de un rumbo nuevo para la localidad, “Sierras Bayas tiene su historia y destino atados a la minería, pero también lo va a tener atado al turismo por aquellos inversores que están haciendo y marcando un rumbo distinto en la localidad. Así que a su paisaje, espacio verde, aire, hay que cuidarlos. Y me alegro profundamente de que haya este acuerdo implícito entre minería y turismo, que se haya ido haciendo a partir del diálogo, esfuerzo y convivenciaâ€, cerró el intendente.
Luego se entregaron placas de reconocimiento a personas relacionadas con el origen del monte. Por un lado, a los hijos del ingeniero que ideó la plantación de los fresnos, Pablo y María Ester Mikelsen; y luego a dos de los obreros de la compañía Argentina de Cemento Pórtland que iniciaron la plantación manual de los ejemplares, Cayetano Notaro y Venancio hammerschmidt (lo recibió su hijo Hugo).
El acto culminó con la actuación del grupo Muyinga.
Historia del Monte de los Fresnos
Se trata de una zona de paseo, descanso y contemplación de la naturaleza. Tiene una extensión de 22 hectáreas. Se encuentra ubicado a 400 metros del acceso principal de la localidad. Aquí el visitante encontrará diversas especies de árboles, pasturas y pájaros. Por sus características, se convierte en un espacio ecológico para disfrutar. Este monte cumple una función vital que lo convierte en el pulmón verde de la comunidad.
La ladera de lo que hoy es este Monte de los Fresnos fue adquirida por la Compañía Argentina de Cemento Portland en 1942.
El Monte de Fresnos fue creado en el año 1962 por iniciativa de dicha compañía. En dicha oportunidad el ingeniero Mikkelsen proyectó plantar 22.000 ejemplares de fresnos. Los 2000 primeros árboles se plantaron en pozos hechos a pico y pala. Luego Portland adquirió un tractor con una mecha que hacia los pozos muy rápido y fácil.
El espacio forestado con olmos, fresnos y acacias tuvo como objetivo principal generar un pulmón verde para la comunidad.
En aquella época la empresa tuvo dificultades para conseguir la madera para la fabricación de los mangos doblados de las carretillas, que eran usadas para cargar las bolsas de cemento. Dichos mangos eran de madera de fresnos, una especie que presentaba buena flexibilidad.
Es por ello que el Mikkelsen decidió además concretar la plantación de fresnos. La empresa recibió asesoramiento de un vivero de la ciudad de Mar del Plata. Este vivero recomendó la plantación de olmos y acacias de manera intercalada para que sirvan de reparo del viento sur a los fresnos.
Con el paso de los años los métodos de carga se modificaron y el Monte creció.
En el año 2008 Daniel Fitte, reconocido artista plástico de la localidad, detectó que el Monte estaba siendo talado y perjudicado con la presencia de caballos que comían la corteza de los árboles. Junto con algunos vecinos se colocaron carteles para generar conciencia. En 2009 Fitte se reunió con el gerente de Loma Negra para plantearle la situación y le propuso crear un espacio para la recreación.
En octubre de 2009 el Municipio anunció junto con la empresa Loma Negra la adquisición de varios predios por parte de la Municipalidad entre ellos el sector del monte de los fresnos.
Fitte participó su proyecto al Rotary Club Sierras Bayas que acompañó la propuesta.
Con la adquisición de las tierras, el intendente José Eseverri aceptó continuar y concretar el proyecto. Se trabajó de manera conjunta y se diseñó la entrada al Parque, los senderos, la señalización y se realizó un puente. De este modo, la comunidad sierrabayense cuenta con un hermoso monte de fresnos.
Más actos por el 132º aniversario de Sierras Bayas
Este jueves desde las 8:00, la Delegación Municipal de Sierras Bayas en conjunto con estudiantes y cuerpo docente de establecimientos educativos de la localidad, llevaron a cabo el tradicional izamiento de la Bandera.
Por otro lado, en el marco de la articulación de la Escuela Nº 77 y el CEC Nº 805, y como parte de las actividades por el aniversario de Sierras Bayas; el viernes se realizará un homenaje a María Elena Walsh.
En la oportunidad, dramatizarán las canciones más populares de la prestigiosa literata, aquellas que aún hoy cautivan a chicos y grandes. Asimismo, los estudiantes entrevistarán a escritores locales. El acto es abierto a la comunidad.