----------------------------------------
Por Gustavo Burgardt / especial para infoeme.com
Tras los desfiles de las seis noches del Carnaval de Gualeguaychú (en la última el pasado sábado el mal tiempo lo impidió), los distintos jurados darán a conocer su veredicto.
La comparsa ganadora tendrá el derecho a participar del Carnaval 2009 junto a Kamarr y Papelitos. Las dos restantes harán presentaciones en otras ciudades de Argentina y países limítrofes.
En la noche del 21 de febrero fue elegida la reina: Lorena Leonhardt (Ara Yevi) se impuso sobre Pamela Martínez (O Bahía) y María Belén Pascual (Mari Mari).
Lorena tiene 32 años y medidas 92-62-92, es de Acuario y diseñadora de indumentaria teatral. Su hobby es la danza clásica y prefiere la música clásica y la nacional.
El mismo día 21 fueron elegidos el mejor traje fantasía (Ara Yevi) y el mejor Destaque (Mari Mari).
También desfilaron las pasistas, y la decisión del jurado se conocerá este martes, entre Estefanía Rivas (Mari Mari), Erna Peverelli (O Bahía) y Emilce Pargas (Ara Yevi).
Cerca de 200.000 personas participaron en las seis noches de carnaval, en el mayor espectáculo a cielo abierto de la República Argentina, que en 2008 llevó la denominación “Asamblea Ciudadana Ambiental de Gualeguaychú”.
Letra de los temas
COMPARSA MARI MARI
“Alejandro Magno”
Canción de carnaval, desfile de color
Se escucha ya el sonido de un tambor
Caireles al compás, la magia llega así
Enciende tu motor Mari Mari
Oo, oo, oo, Mari Mari
De Macedonia surgió, sueños de gloria acunó
Genial guerrero, Rey conquistador
Un nuevo mundo supo construír, al frente batallando
Decidido a combatir
Una leyenda supo construír, es grande es Alejandro
Y llega con Mari Mari
Hazañas pudo lograr
El mundo conquistar, fue su ideal
Al temible imperio Persa de Darío derrotar
Valiente ataca, al enemigo
Estratega Colosal
Es invencible, es Alejandro
Invadiendo el carnaval
De Macedonia surgió, sueños de gloria acunó
Genial guerrero, Rey conquistador
Un nuevo mundo supo construír, al frente batallando
Decidido a combatir
Una leyenda supo construír, es grande es Alejandro
Llega con Mari Mari
Pinta tu corazón
De rojo y negro sentí el carnaval
Dejate seducir
Por los colores de Mari Mari
Subite a la ilusión
De la comparsa que te hace feliz
Ce central, una pasión
Que llevo en el corazón
Ce central una pasión
Quiero gritar de emoción
Ya llegó ya llegó, explota el carnaval
Llego Mari Mari y baila la ciudad
COMPARSA ARA YEVI
“Receta de una fiesta de Carnaval”
Tomen lápiz y papel que la receta vamos a dar;
En manos de nuestra anfitriona su ubicación le vamos a dar.
Cocineros de todo el mundo muy atentos deben estar.
Para que sean partícipes de una velada muy especial.
La mesa está servida.
Las especias emanan su olor.
Momo está preparando los platos de más rico sabor.
Los ayudantes del chef su inspiración van a soltar,
Para preparar esta fiesta que muchos vamos a degustar
Manos a la obra se escucha retumbar
Harina de trigo y huevo la masa empieza a leudar.
Gira que te gira en esa batidora
y para ir más rápido enciendo una amasadora.
En toda creación los moldes hay que tener
En mantecados y harinados para no salir pegados.
Todo lleva su tiempo y esto en verdad se notó,
se viene cocinando desde que el carnaval empezó
Hubo quienes quisieron esta preparación boicotear,
metiendo su cola el diablo la fiesta quiso desprestigiar
pero en verdad lo que lograron fue en su momento avivar
las llamas del horno que se comenzaba a calentar
Para empezar esta fiesta una picada no viene mal
siempre que no haya un queso en medio del carnaval
aquellos que tienen sed o están tímidos en este lugar
el cóctel está servido para tomar coraje y ponerse a bailar
todos piensan que es el alcohol los que los hace delirar
pero en sí son los colores elegidos por un fino paladar.
Los cocineros están alegres y es que la música los hace volar
Con los más finos acordes para no romper ningún cristal,
Tomen sus instrumentos la batería comienza a sonar
Si algo nos distingue y sin duda le pone sabor.
Tenemos las mejores carnes y las ponemos en el asador
Mezcla de cultura en este arte culinario,
las ensaladas son el colorido de este amplio escenario
que te parece estas dulzuras, es irresistible su tentación
seas gordo seas flaco no importa tu condición
levanta tu copa junto a nosotros ya es hora de brindar,
que las burbujas de este champagne te quieren embriagar
pero el deleite es mayor y tu mirada queda absorta
es el rojo pasión de la Pasista la cereza de la torta
La fiesta ya casi termina, y el ingrediente que faltaba lo acabas
de colocar: es tu aplauso y tu alegría lo que culminan
esta receta de una Fiesta de CarnavalÂ…
COMPARSA OÂ’BAHIA
“Del Caos inicial a la explosión de energía, soy OÂ’Bahía, Agua Madre, Creadora de la Vida”
De color azul y blanco, la bandera es
la que brilla en este carnaval
Siento la pasión que corre por toda mi piel
O Bahia, sos felicidad.
El misterioso mundo de las aguas te mostraré
En una historia mágica y real
Noche a noche mi alegría yo te brindaré
A tu corazón yo quiero entrar.
O Bahia eres quien robó, quien robó mis sueños
O Bahia, la dueña de mis sentimientos
Parte rápida:
De las manos del creador,
Que de un estallido formó
El gran universo amoldó
Creando el sistema solar.
La tierra caliente nació
Una tempestad la abrazó
El agua calmó su calor
Y dio paso a la creación.
Y en las aguas se generó
La vida y la evolución
Ya lo largó de los ríos y mares
Civilizaciones antiguas asistió.
Primer estribillo
La tribuna bailará y al cielo se agitarán
Banderas azules y blancas en esta noche con la luna brillarán
La tribuna bailará y al cielo se agitarán
Banderas azules y blancas en esta noche de carnaval.
Atlántida, gran ciudad ubicada en el fondo del mar
Su pueblo tenía la sabiduría, pero no pudo evitar
Que el hombre tiñera sus aguas tan claras, soberbio no pudo entender
Y el mar con su furia divina mostró su poder
Quiero que escuchen el sonido del agua, de algo que nos quiere enseñar
O ya la bendice toda esa pobreza, quitándole todo ese mal
Que pronto la era de acuario, un mundo nuevo traerá.
Estribillo principal:
En Gualeguaychú te contagiarás
Con la alegría que OÂ’Bahía te dará
Porque es OÂ’Bahia, la reina del carnaval.
Naturaleza
Gualeguaychú es una invitación permanente al descanso.
A un paso del ruido de la ciudad está el Parque Unzué, de 120 hectáreas de extensión, que aguarda tras el ex puente La Balsa (hoy Méndez Casariego).
El Parque Chico tiene clubes náuticos donde existen amarras y servicios para embarcaciones, lugares de pesca (actividad que se desarrolla todo el año), juegos infantiles, áreas de recreación y servicios. En el sector grande, de paisajes más tupidos y vegetación autóctona, se encuentran espacios específicos para deportes: el Club Hípico, el Velódromo, el Kartódromo, Club Carpinchos, el Complejo La Delfina y el Centro Recreativo (CEC), que se ven favorecidos por este incomparable marco natural, que además es zona de pic nic y un lugar especial para la práctica de caminatas.
El lugar cuenta con alquiler de caballos y bicicletas, y ofrece la Laguna del Parque, donde los más chicos pueden interactuar con la fauna del lugar (patos, nutrias y ñandúes, entre otros) bajo la atenta mirada de los guardaparques.
Playas
Rodeada por los ríos Gualeguaychú y Uruguay, riachos y vertientes, las costas tienen hermosas playas de arena y bosques, de aromitos y ñandubayes, de orillas pobladas de sauces y ceibos que conforman cautivantes paisajes. Sobre el río Gualeguaychú existen todas las opciones dentro de la misma ciudad, por lo que no se requieren extensas excursiones para llegar.
Además de las playas ubicadas en la misma ciudad, a sólo 15 kilómetros, en el río Uruguay, se encuentra el balneario camping Ñandubaysal, con más de mil metros de playas de suaves pendientes y arenas muy blancas.
Cultura
Gualeguaychú tiene una larga y definida tradición cultural que se percibe en sus gentes, sus edificios, sus paseos públicos y en la memoria de sus habitantes.
Además, es una ciudad con movimiento cultural permanente. Considerada desde hace mucho tiempo “la ciudad de los poetas” por lo que aportaron reconocidos escritores, hoy día lo es también la de artistas plásticos, escultores, y escenógrafos que aportan su creatividad y talento a través del Carnaval.
Entretenimiento
Primer casino temático de Latinoamérica, ubicado en la costanera de la ciudad.
Cuenta con 3600 metros cuadrados, todas las medidas de seguridad para un lugar de estas características y el acceso por tres calles.
Además, servicio de gastronomía, un escenario donde se desarrollan espectáculos y diferentes tipos de salas de juegos. El paño tradicional está compuesto por diez mesas de ruleta, dos mesas de punto y banca, dos mesas de black jack, dos mesas de poker y más de 160 máquinas tragamonedas y dos ruletas electrónicas.
Toda la decoración de este Nuevo Casino está basada en el Carnaval y su Historia, siendo considerado el carnaval de la ciudad como el tercero en su importancia en el mundo, después de Brasil y Venecia.
Termas
Dotada por la naturaleza, esta ciudad agrega a sus bellos paisajes diversidad étnica, benévolo clima, amplia gama de verdes, las aguas termales de excelente calidad y beneficios terapéuticos probados a través de estudios científicos-técnicos realizados recientemente por calificados profesionales de nivel internacional.
El relax, el bienestar, la prevención y la salud misma son tesoros que el hombre busca cada vez más intensamente.