Paritarias: un sector de los estatales aceptó el aumento salarial del 7,5% de Nación | Infoeme
Viernes 25 de Julio 2025 - 18:32hs
12°
Viernes 25 de Julio 2025 - 18:32hs
Olavarría
12°

Paritarias: un sector de los estatales aceptó el aumento salarial del 7,5% de Nación

Un sector de los trabajadores estatales aceptó el aumento salarial del Ejecutivo nacional para el primer semestre del año, mientras que ATE lo rechazó.

Las autoridades de Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), que nuclea a una parte de los trabajadores estatales, aceptó este miércoles el aumento salarial del 7,5%, a cobrar en seis tramos, que ofertó el Ejecutivo nacional, a cargo de Javier Milei. No obstante, el gremio de que la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) lo rechazó.

Sigue siendo inentendible que exista otro sindicato que acepte semejante recorte en los sueldos de los empleados públicos. Creo que a la próxima negociación no nos va a convocar Julio Cordero, sino Andrés Rodríguez. A esta altura, forman parte de la patronal”, chicaneó el secretario general de ATE nacionalRodolfo Aguiar, con respecto a UPCN.

Es que, UPCN aceptó el aumento salarial repartido en seis tramos; 1,3% para junio, 1,3% en julio, 1,3% en agosto, 1,2% en septiembre, 1,1% en octubre, y 1,1% en noviembre. Además, se otorgará en junio, julio y agosto una suma fija por única vez de $25.000 para cada mes, mientras que en septiembre, octubre y noviembre será de $20.000.

Es una oferta miserable, inaceptable después de meses de congelamiento salarial, este Gobierno es el peor pagador de salarios de la historia, la propuesta ni siquiera contempla la compensación del poder adquisitivo perdido en el periodo anterior, es un acuerdo que condena a la indigencia a la mitad de los estatales”, advirtió lapidario Aguiar.

Vale recordar que, durante el periodo de paritarias anterior, que comprende desde junio del 2024 hasta mayo del 2025, el aumento salarial para los trabajadores estatales fue tan solo del 20,8%, mientras que la inflación en ese lapso fue de 43,5%. Es decir, una diferencia del 22,7%.

Cabe destacar que, los reproches a UPCN por parte de Aguiar no son nuevos, en julio del año pasado, el secretario gremial de ATE había acusado a Rodríguez de ser “cómplice” de la administración nacional, al volver a aceptar un aumento salarial por debajo de la inflación.

En efecto, Aguiar fue dilapidario con UPCN al sostener que “no hay dirigente gremial que pueda haber sido votado para poder avalar con su firma una ofrecimiento de esta naturaleza, porcentajes que ni siquiera son la mitad de la evolución real que tuvieron los precios en el trimestre”.

Sin embargo, desde el gremio que lidera Rodríguez, el mayoritario en lo que respecta a la representación de los trabajadores estatales, alegaron que el incremento era necesario, porque afirmaron que la situación de los trabajadores “es crítica”.

Compartirla

Notas Relacionadas

Deja tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento. Leer más.