"Hay una caída en picada de la industria, por lo menos acá los ceramistas están parando y resistiendo" | Infoeme
Viernes 18 de Julio 2025 - 6:01hs
Viernes 18 de Julio 2025 - 6:01hs
Olavarría

"Hay una caída en picada de la industria, por lo menos acá los ceramistas están parando y resistiendo"

Así lo indicó el abogado de la Federación de Obreros Ceramistas de la República Argentina (FOCRA), Carlos Zamboni Siri, en el marco del paro de los trabajadores de Cerro Negro.

El amanecer del jueves encontró a la Ruta Nacional 226 cortada por decenas de obreros ceramistas que, horas antes, habían recibido la notificación definitiva de su despido de Cerro Negro. Sin acuerdo entre las partes tras la finalización de la conciliación obligatoria y con la empresa ratificando la cesantía de los empleados, pese a que en el medio hubo unas pocas reincorporaciones y retiros voluntarios, la respuesta sindical no tardó en materializarse en una huelga por tiempo indeterminado y una protesta que busca visibilizar el drama de los despidos y la crisis que sacude a la industria local.

El clima en la planta de Cerro Negro es de preocupación y determinación en partes iguales. Gustavo Bustamante, secretario general de SOECO en Olavarría, habló con Página 12 y reafirmó la continuidad de la lucha obrera: “La asamblea de trabajadores decidió parar por tiempo indeterminado. El paro arrancó a las 4 de la mañana del jueves y no sabemos cuándo se va a levantar, lo vamos viviendo según las asambleas que hagamos. Ayer con la paralización logramos reincorporar 5 compañeros más, sumando 28 reincorporados de los 96 que recibieron telegramas. Hay 31 retiros voluntarios, la mayoría cerca de la jubilación, y hoy nos quedan 37 compañeros despedidos que siguen peleando”.

Desde el sindicato, las críticas apuntan a la falta de voluntad negociadora de la empresa y a la ausencia de respuestas por parte del Estado nacional. “Son empresarios que empiezan a ver que es más conveniente importar que producir, pero el grupo económico ganó más de 65 mil millones de pesos. Tranquilamente podrían apostar a sostener el trabajo en todo el país, pero, aunque les hablamos con el corazón, ellos contestan con el bolsillo”, afirmó Carlos Zamboni Siri, abogado laboralista y asesor de FOCRA, en diálogo con Buenos Aires/12.

Durante 2024, Cerro Negro transfirió cerca de mil millones de pesos dentro del propio grupo. Parece muy fácil hacer perder plata una sociedad del grupo y que otra tenga ganancias extraordinarias”, señaló Zamboni Siri.

Zamboni subraya además el contexto adverso para la industria en la provincia. “En Olavarría cerró la fábrica de bolsas, la propia Loma Negra hizo despidos masivos hace meses. Hay una caída en picada de la industria. Por lo menos acá los ceramistas están parando y resistiendo, pero la situación es crítica”, señala y advierte que "la provincia está perdiendo industria a un ritmo acelerado". "No vemos reacción a la altura del desafío. En los últimos meses, Loma Negra también hizo más de mil despidos. Es una sangría”, añade.

Para los trabajadores despedidos, la preocupación es inmediata ya que de su fuente de trabajo se desprende cómo sostener a sus familias en un contexto de alta inflación y recesión. Algunos optaron por retiros voluntarios ante la falta de alternativas laborales, otros resisten con la esperanza de una resolución favorable en las próximas audiencias. “Estamos viviendo al día, sin certezas. No tenemos respuestas ni del gobierno nacional ni del provincial. Por eso salimos a la calle, porque no hay otra”, resume uno de los operarios afectados.

 

Próximos pasos y perspectivas 

El lunes próximo está prevista una nueva audiencia en la sede del Ministerio de Trabajo en La Plata. Los trabajadores sostienen el paro y el corte de ruta hasta obtener una respuesta concreta. Mientras tanto, la empresa se mantiene firme en su postura, sin mostrar intenciones de retroceder en los despidos. La negociación, por ahora, parece empantanada. “Vamos a ir hasta el final. La única manera de que esto se frene es con la presión de los trabajadores y la solidaridad de la comunidad”, sostiene Bustamante.

Compartirla

Notas Relacionadas

Deja tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento. Leer más.