Estallaron las tasas de las billeteras virtuales y algunas ya pagan más del 70% | Infoeme
Viernes 17 de Octubre 2025 - 13:24hs
21°
Viernes 17 de Octubre 2025 - 13:24hs
Olavarría
21°

Estallaron las tasas de las billeteras virtuales y algunas ya pagan más del 70%

Se trata de las que apuestan por los Fondos Comunes de Inversión (FCI) para remunerar los saldos en cuenta. Mercado Pago y otras, muy atrás.

En un contexto de tasas desreguladas, varias plataformas financieras dispararon sus rendimientos y superaron holgadamente la barrera del 70% de Tasa Nominal Anual (TNA). Con estos porcentajes dejaron muy atrás a los jugadores más tradicionales del mercado como Mercado Pago.

La competencia, que se intensificó en los últimos meses, muestra una clara segmentación entre las “fintech” que apuestan por los Fondos Comunes de Inversión (FCI) para remunerar los saldos en cuenta y aquellas que ofrecen cuentas remuneradas tradicionales.

 

El podio

 

Según el relevamiento de la cuenta especializada @tasas_ar, en las últimas horas el ranking de las billeteras virtuales con mayores rendimientos está encabezado por:

  • Cocos: 75,00%
  • Lemon: 72,58%
  • LB Finanzas: 68,64%
  • Personal Pay: 66,30%
  • Fiwind: 65,00%

Estas cinco plataformas, que utilizan Fondos Comunes de Inversión “money market” para generar los rendimientos, se despegaron del resto y ofrecen tasas muy atractivas para quienes buscan una alternativa al plazo fijo tradicional. Con la ventaja, además, de tener el dinero siempre disponible.

 

Los grandes, abajo

 

En contraste, las billeteras más populares y con mayor cantidad de usuarios se han quedado notablemente rezagadas en esta carrera de tasas.

  • Ualá: 40,00%
  • Brubank: 40,00%
  • Prex: 38,18%
  • Naranja X: 35,00%
  • Mercado Pago: 33,70%

La diferencia es abismal: entre la que más paga (Cocos) y la más popular (Mercado Pago) hay más de 41 puntos porcentuales de diferencia. Esto significa que, por cada $ 100.000 invertidos, un usuario de Cocos ganaría más del doble de intereses en un año que uno de Mercado Pago.

La principal diferencia radica en el instrumento de inversión. Mientras que el top 5 utiliza FCI, la mayoría de los “grandes” (con excepción de Prex y Mercado Pago) ofrecen cuentas remuneradas, que suelen tener un rendimiento menor pero, en algunos casos, cuentan con la garantía de los depósitos.

 

Compartirla

Notas Relacionadas

Deja tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento. Leer más.