Presentaron el Censo Industrial: "va a permitir que nos podamos nutrir de la información necesaria" | Infoeme
Domingo 13 de Julio 2025 - 1:42hs
12°
Domingo 13 de Julio 2025 - 1:42hs
Olavarría
12°

Presentaron el Censo Industrial: "va a permitir que nos podamos nutrir de la información necesaria"

Se trata de un trabajo articulado entre el Municipio, la FIO, la Unión Industrial y la Asociación de Parques Industriales. Buscará relevar más de 800 pymes. Se estima que los resultados estarían antes de fin de año.

Este martes por la tarde se presentó formalmente el Censo Industrial, una iniciativa de la Secretaría de Desarrollo Económico del Municipio en articulación con la Facultad de Ingeniería de la Unicen, la Unión Industrial de Olavarría y la Asociación de Parques Industriales.

La conferencia de prensa se desarrolló en el salón Blanco del Palacio San Martín y fue encabezada por el intendente Maximiliano Wesner, quien estuvo acompañado de la decana de la FIO, María Peralta; el secretario de Desarrollo Económico y Productivo, Gastón Sarachu, el presidente de la Unión Industrial de Olavarría, César Longo; y el presidente de la Asociación de Propietarios del Parque Industrial, Germán Block.

 

 

Según se indicó, la idea del censo surge con tres objetivos: obtener información clave para el diseño de políticas públicas, generar aportes para efectuar una asignación eficiente de recursos productivos y fortalecer la toma de decisiones en materia comercial y productiva.

“En esta mesa se refleja el trabajo articulado y la integración en pos de tener información para que tanto las empresas y las instituciones que las nuclean, y nosotros como municipio, podamos tener esa información detallada de cuántas pymes tenemos, de qué rubro son, a qué se dedican, cuánta mano de obra contratan, qué maquinaria utilizan, quiénes son sus proveedores y sus clientes, si sus mercados son locales o regionales”, explicó el Intendente.

Según explicó, se trata de 40 preguntas a través de un formulario a más de 800 pymes. Dicho censo “se va a plasmar de manera presencial pero también de manera virtual.  Vamos a invitar a todas las pymes a que respondan”, contó Wesner.

Además, señaló que “va a permitir que nos podamos nutrir de la información necesaria, para poder reflejar bien acabadamente el entramado productivo tan diverso que tenemos en nuestro Partido”.

 

 

Cabe recordar que años atrás Wesner presentó en el HCD un proyecto similar, que se comenzó a trabajar en el 2022 cuando era concejal.

Asimismo, se prevé que en un futuro se lleven a cabo otros censos. “Esta primera etapa será meramente industrial, para continuar más adelante con comercios y otros rubros que tenemos en el Partido que no los conocemos acabadamente”, indicó.

En ese sentido, Sarachu comentó que el censo “nos va a proporcionar una visión de la estructura y de cómo está funcionando hoy el sector industrial de Olavarría. Datos como producción, empleo, posibles inversiones, cómo se utiliza la tecnología y todos los aspectos relevantes que nos ayuden a potenciar el entramado productivo”.

 

 

Respecto a la población objetivo, señaló que “van a ser las pymes industriales y de servicios a la industria, más de 800 pymes que vamos a abordar en un formato que va a ser mixto, que va a ser de territorio, con censistas, pero también con un formato virtual”.

“Tenemos algunos antecedentes, el último censo se remonta hace más de 10 años, allá por 2011/2012, y después ha habido también unas encuestas que tenían que ver con el comercio por el 2022/023 y el censo minero”, explicó.

El funcionario aseguró que “Olavarría no podía quedar afuera de este relevamiento” y que “estamos en un momento muy complicado, tenemos que tener el termómetro de cómo está la industria en el Partido, sus procesos y gestión de la innovación, las expectativas que tengan respecto al crecimiento, si va a invertir, qué expectativas tienen hacia adelante, su madurez tecnológica y todo lo que tenga que ver con medio ambiente y eficiencia energética”.

Por su parte, la decana María Peralta celebró el trabajo de articulación y sostuvo que “la idea es que el relevamiento nos permita relevar demandas y saber qué necesitan las empresas, en este caso de lo que nosotros podemos aportar desde la Facultad”.

“Es nuestra gran preocupación que investiguemos temas que realmente impacten en el territorio. En este caso el censo nos va a aportar las herramientas y datos que nos dan un insumo que nos indique o nos permita la mejora continua que esperamos en nuestras tareas de la facultad, y a la vez el aporte, entendemos que la universidad pública tiene un rol y ese rol tiene que ver con trabajar para lo que necesita la sociedad, en este caso lo que necesitan las empresas”, manifestó.

Para Peralta, desde la Facultad “tenemos que colaborar con las empresas en lo que nos demanden, y fundamentalmente para esa mejora y para la generación de empleo que tanta falta sabemos que hoy está haciendo”.

 

 

Cómo serán las distintas etapas del censo

Como primera etapa, se estima que la próxima semana comenzaría una capacitación para los censistas, que serán estudiantes de la Facultad de Ingeniería. La misma tendrá una duración de dos semanas.

Tras la capacitación, comenzará la toma de datos, en un operativo que según el Secretario de Desarrollo Económico y Productivo “va a llevar tiempo y demandar esfuerzo, pero que es muy ambicioso porque vamos a visitar muchas empresas del Parque y de las zonas industriales”.

Luego, llegará la etapa de análisis y procesamiento de datos para después realizar la presentación de resultados, los cuales se estima que podrían estar antes de fin de año.

De todas maneras, se aclaró que estos resultados “seguramente van a ser progresivos y van a tener en el andar mejoras, modificaciones y pedirle a todos los que vamos a intervenir en este proceso el trabajo en conjunto para ir mejorándolo”.

Por último, se realizarán encuentras trimestrales con el fin de actualizar los datos relevado. “Seguramente elegiremos algunas empresas, algunas muestras que nos permitan ir actualizando e ir teniendo la información más justamente actualizada hasta que podamos volver a hacer un relevamiento”, explicó Sarachu.

Compartirla

Notas Relacionadas

Deja tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento. Leer más.