Según detalla el gobierno nacional, "el Programa de Respaldo a Estudiantes de Argentina (Progresar) es una política pública desarrollada por el Ministerio de Educación de la Nación. Fue creado a través del decreto 84/2014, con el propósito de mitigar las desigualdades sociales y económicas que dificultan el ejercicio del derecho a la educación".
Y, en su página web oficial, agrega: "Está dirigido a jóvenes de 16 a 24 años y contempla poblaciones priorizadas para las cuales varían los requisitos de edad. Cuenta con cuatro líneas de becas: Progresar Obligatorio promueve la finalización de la educación obligatoria; Progresar Superior, Progresar Trabajo se orienta a cursos de formación profesional; y Progresar Enfermería, a quienes cursen la carrera de enfermería en universidades y terciarios".
Una de las herramientas que permite conocer el estado de la inscripción para las Becas Progresar es la certificación negativa: un trámite que explicita si la persona cobra algún tipo de prestación previsional o asistencial.
Si los aspirantes a cobrar el Progresar se ven imposibilitados de realizar la certificación, la cual tiene una validez de 30 días, esto anticiparía un probable rechazo luego de la inscripción.