El Municipio invertirá más de 1200 millones en la red vial rural  | Infoeme
Lunes 30 de Junio 2025 - 21:09hs
Lunes 30 de Junio 2025 - 21:09hs
Olavarría

El Municipio invertirá más de 1200 millones en la red vial rural 

Se trata de la apertura de Licitación Pública para el el mantenimiento rutinario, alteo y reconformado de los caminos rurales del Partido de Olavarría que cuenta con una extensión de más de 2200 kilómetros. 

Desde el Municipio de Olavarría informaron que se encuentra abierto el llamado para la Licitación Pública para el mantenimiento rutinario, alteo y reconformado de los caminos rurales del Partido de Olavarría, con una extensión total de la red de más de 2200 kilómetros.

 

En este sentido, la Secretaría de Obras Publicas, Infraestructura y Servicios Públicos planteó que a los efectos de avanzar en el proceso de mejora de la calidad de vida de la comunidad rural, y contar con un correcto medio de traslado y un canal de salida de la producción, se confeccionó la Licitación Pública para la prestación de trabajos como bacheo, alteo, reconformado, limpieza de cunetas y mantenimiento rutinario.

 

El llamado alcanza a la totalidad de los caminos del Partido, tanto sean primarios, secundarios o terciarios. Por tal motivo detallaron que se ha decidido dividir el partido en seis (6) zonas, destacándose que la zona identificada como IV el servicio de mantenimiento será realizado por personal y maquinaria del Municipio de Olavarría.

 

El Pliego podrá ser adquirido hasta el 20 de marzo, de 8 a 13, por un valor de $123.117. El Presupuesto Oficial asciende a la suma $1.248.000.000. La apertura se llevará a cabo el 25 de marzo a las 10 en el Palacio Municipal San Martín. Los sobres con los presupuesto de los distintos oferentes deberán ser entregados hasta antes del horario de apertura.

 

Para mayor información se podrá consultar las bases y condiciones en la Dirección de Licitaciones o en la página web www.olavarria.gov.ar

 

En tanto, las zonas restantes comprenden:

 

ZONA I

Está limitada al sur por la Ruta Provincial 60, sin incluirla; al norte con los partidos de Daireaux y Bolívar; al este por la antigua traza de la Ruta Nacional 226 sin incluirla; al oeste con el partido de General La Madrid. La zona consta de una red vial de extensión total de 251.62km, de los cuales 131.97 km son primarios, 44,55 km son secundarios y 75,10 km terciarios. Esta incluido el mantenimiento de la traza que une la Estación de Mapis – con la ruta 226 (Pavimentada). La zona I contiene sectores de los siguientes cuarteles denominados: IV, XIV, XV, XVII, XVIII, XIX y existen en ella 14 (catorce) centros de educación. Esta zona incluye los arroyos Quilco y Brandsen, en el área comprendida entre ellos se visualizan numerosos cursos intermitentes y canalizaciones que discurren sensiblemente paralelos a los arroyos mencionados. Se hallan en esta zona, infraestructuras de servicios, cuyos planos de trazado deberá solicitar el contratista antes de iniciar las obras.

El presupuesto oficial de este ítem es de 249.600.000 de pesos.

 

ZONA II

Está limitada al sur por el ejido urbano de la Ciudad de Olavarría; al norte por el límite del Partido de Olavarría; al este por el sector III con la Ruta Provincial N° 226; al oeste por la antigua traza de la Ruta Provincial 226 a la que incluye, junto con algunos caminos al este de esta. Incluye a la localidad de Blanca Grande. La zona consta de una red vial de extensión total de 307,25km. de los cuales 61,9 km. son primarios, 63,55 km. son secundarios y 181,8 km. terciarios. La zona II contiene sectores de los siguientes cuarteles denominados: II, III, IX, XII, XIV, XV, XVII, XVIII y existen en ella 11 (once) centros de educación. Esta zona incluye parte de las cuencas de los arroyos Brandsen, Las Flores y Tapalqué. Existe una zona de pequeñas elevaciones que incluye los Cerros La China y de la Escalera que hacen de divisoria de las cuencas de los arroyos Brandsen y Las Flores. Se observa también la existencia de dos lagunas denominadas Blanca Chica y Blanca Grande. A esta última ingresa el arroyo Brandsen y egresa el arroyo Las Flores. Se hallan en esta zona, infraestructuras de servicios, cuyos planos de trazado deberá solicitar el contratista antes de iniciar las obras.

El presupuesto oficial es de 249.600.000 de pesos.

 

ZONA III

Está limitada al sur por el Sector IV; al norte por el límite del Partido de Olavarría; al este por el límite del Partido de Olavarría; al oeste por la Ruta Provincial 226. Incluye a la localidad de Espigas. La zona consta de una red vial de extensión total de 166,72 km., de los cuales 7,45 km. son primarios y 159,27 km. son secundarios. La zona III contiene sectores de los siguientes cuarteles denominados: XII, XIII, XIV y existen en ella 4 (cuatro) centros de educación. En esta se visualizan cursos intermitentes y canalizaciones que discurren hacia el arroyo Las Flores que actúa como límite del partido de Olavarría con el de Bolívar y también se observan algunos bañados. Se hallan en esta zona, infraestructuras de servicios, cuyos planos de trazado deberá solicitar el contratista antes de iniciar las obras.

El presupuesto oficial es de 249.600.000 de pesos.

 

ZONA V

Está limitada al sur por la zona VI con el Camino a Pourtalé al que incluye; al norte limita con la Ruta Provincial N° 60 a la que incluye; al este converge hacia el ejido urbano de la Ciudad de Olavarría; al oeste llega hasta el límite del Partido de Olavarría con el Partido de General La Madrid. Reúne las Estaciones de Pourtalé, Muñoz y Rocha. La zona consta de una red vial de extensión total de 263,5 km, de los cuales 158,5 km son primarios, 51,7 km secundarios y 53,3 km terciarios. La zona V contiene sectores de los siguientes cuarteles denominados: IX, XI, XV; XVI, XVII, XIX, y existen en ella 6 (seis) centros de educación.

Esta zona incluye las nacientes del arroyo Quilco en las cercanías de la localidad de Rocha en una zona de amplios bañados y también numerosos cursos intermitentes y canalizaciones que dan origen a los arroyos Brandsen y Corto. Se hallan en esta zona, infraestructuras de servicios, cuyos planos de trazado deberá solicitar el contratista antes de iniciar las obras. El presupuesto oficial es de 249.600.000 de pesos.

 

ZONA VI

Está limitada al sur por el límite del Partido de Olavarría, al norte por el Camino a Pourtale que no incluye; al este limita con el Sector IV y el ejido urbano de la Ciudad de Olavarría; al oeste por el límite del Partido de Olavarría. Reúne las Localidades de Loma Negra, Santa Luisa, Durañona. La zona consta de una red vial de extensión total de 373,57km., de los cuales 101,24km.son primarios, 98,2km.son secundarios y 174,13km. terciarios. La zona VI contiene sectores de los siguientes cuarteles denominados: VII, VIII, IX, X, XI ,XVI y existen en ella 9 (nueve) centros de educación.

Este sector incluye una zona de bañados, cursos intermitentes y canalizaciones en las nacientes de los arroyos Brandsen y Corto, comprendida entre el límite de partido y la cuenca del arroyo Tapalqué. El resto del sector está incluido en la cuenca media del arroyo Tapalqué que tiene un área de baja pendiente con la existencia de bañados y otra con pendientes pronunciada dada por la presencia de la Sierra Negra. Se hallan en esta zona, infraestructuras de servicios, cuyos planos de trazado deberá solicitar el contratista antes de iniciar las obras. El presupuesto oficial es de 249.600.000 de pesos.

 

Fuente: Municipalidad de Olavarría.

Compartirla

Notas Relacionadas

Deja tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento. Leer más.