El presidente del Colegio de Farmacéuticos de Olavarría, Fernando Bueno, habló sobre la suba reciente de los medicamentos que comenzaron en noviembre y se mostró crítico sobre la idea del Gobierno Nacional de que una “cuestión de salud”, como lo es el mercado de medicamentos, sea regulado por la oferta y la demanda.
Según explicó el especialista, en diálogo con Radio Olavarría LU32, los aumentos en el precio de los medicamentos comenzaron luego de las elecciones generales tras un acuerdo entre Sergio Massa y las empresas farmacéuticas, cuando hubo medicamentos que aumentaron un 80%, y luego fueron incrementando un 20% en promedio todos los meses.
En este marco, indicó que cambió el escenario de los laboratorios y que se prevén más aumentos debido a la inflación y a la falta de control:
“El mercado del medicamentos es bastante complejo porque hay un montón de actores, entonces no va a reaccionar como el Gobierno espera, que depende de la oferta y de la demanda. En la salud es distinto”, consideró Bueno, y agregó que la situación general es “compleja”.
“A esto se suma la problemática de las obras sociales, ya que no hubo ninguna medida que apunte a solucionar los convenios”, continuó y en otro sentido señaló que “debido a los aumentos, las personas llevan menos cantidad de medicamentos de los que necesitan”.
Por último, opinó sobre el DNU del Ejecutivo que afecta particularmente a la salud pública. “Esperemos que la justicia y los congresistas tengan algún criterio razonable”, concluyó.