La FIO firmó un convenio con la Unión Industrial para promover capacitaciones | Infoeme
Sabado 30 de Septiembre 2023 - 23:01hs
Sabado 30 de Septiembre 2023 - 23:01hs
Olavarría

La FIO firmó un convenio con la Unión Industrial para promover capacitaciones

El convenio contempla un plan de capacitación y acciones en común. Se desarrollará un ciclo de talleres mensuales sobre sostenibilidad, mejora continua y cadena de suministro.

La Facultad de Ingeniería de la Unicen firmó un convenio con la Unión Industrial de Olavarría para promover capacitaciones y un plan de trabajo por 18 meses en el que se desarrollaran talleres mensuales sobre sostenibilidad, mejora continua y cadena de suministro.

El acuerdo se concretó en instalaciones de la FIO durante este viernes y contó con el respaldo de María Haydée Peralta, decana de la Facultad; y César Longo, presidente de la UIO. El mismo promueve un nuevo desarrollo basado en el conocimiento demanda interacción entre el mundo académico y el productivo.

El eje de esta iniciativa es estimular las relaciones de intercambio institucional mediante actividades conjuntas que promuevan el desarrollo y la articulación. En una primera instancia se desarrollarán talleres dictados por docentes del Departamento de Ingeniería Industrial a miembros de la asociación para sentar las bases de un vínculo a largo plazo entre ambas instituciones.

Estas capacitaciones se llevarán a cabo entre septiembre y noviembre y actuarán como disparador de un plan de trabajo que responda a las oportunidades de mejora que deriven de esos encuentros.

Los socios de la UIO podrán sumarse sin costo a esta actividad que se enmarca como línea de extensión, vinculación y transferencia del equipo docente del Departamento de Ingeniería Industrial integrado por la magister ingeniera Claudia Rohvein, la ingeniera Gabriela Hüls, la licenciada Romina Baldi y el ingeniero Franco Chiodi. En representación de la UIO, la coordinación estará a cargo de Sergio Corso, secretario de la institución.

De qué se trata

A la interacción previa entre estudiantes, docentes integrantes del Departamento de Ingeniería Industrial y el sector productivo de Olavarría se le sumará la información que surja en el marco de los talleres. Eso permitirá definir un plan de trabajo con diferentes actividades respondiendo a oportunidades de mejora. También se trabajará sobre la posibilidad de nuclear y sistematizar el vínculo entre las partes a fin de potenciar el accionar conjunto.

La antesala de este acuerdo fueron los trabajos de campo, proyectos finales de carrera, becas de investigación/extensión y prácticas profesionales supervisadas. Ahora se busca formalizar el vínculo y comprometerse al desarrollo de los ejes propuestos.

 

 

Capacitar en tres ejes

Habrá tres bloques temáticos de capacitación. El primer taller será sobre la Sostenibilidad, en busca de promover medidas tendientes a optimizar el uso de los recursos, implementar sistemas de gestión medioambientales y enmarcar a las organizaciones en la normativa habilitatoria vigente mediante un enfoque basado en tecnologías ambientales. Será en septiembre y estará a cargo de Romina Baldi.

La segunda propuesta hará eje en la Mejora continua, para lograr la eficacia y aumentar la eficiencia del funcionamiento de proceso desde la perspectiva de la gestión de la calidad y el uso de herramientas vinculadas como Kaizen, Normas ISO 9001, etc. Está agendado para octubre, y será dictado por Gabriela Hüls y Franco Chiodi.

Cadena de suministro es el tercer taller elegido. El objetivo es aumentar la madurez de integración de los procesos mediante un estudio desde la perspectiva logística, la gestión por procesos y el uso de herramientas vinculadas tales como evaluación de desempeño de proveedores, gestión de inventarios, gestión de almacenes, gestión de distribución, etc. Claudia Rohvein será la capacitadora.

También se analiza la posibilidad de apuntalar la Responsabilidad Social Empresaria para generar una sinergia entre el aporte de las empresas a la formación del profesional y desarrollo académico-científico de la Universidad, y la retribución del ámbito universitario a la mejora de la competitividad y posicionamiento de las empresas, que en conjunto contribuyen al desarrollo socio-económico de la ciudad y la región.

Registrar las demandas

Las temáticas propuestas se abordarán mediante dos instancias. Primero con capacitaciones que permitan el abordaje de las problemáticas para luego avanzar con el diseño de soluciones a través de un trabajo colaborativo entre las partes.

Las capacitaciones serán bajo la modalidad de taller, cursos o seminarios dictados por los docentes del Departamento de Ingeniería Industrial y orientados a empresas que conforman la UIO.

Posteriormente, habrá grupos de trabajo que aborden un diagnóstico cuantitativo de la situación problemática planteada en el taller de capacitación en pos de mejorarla mediante la implementación de los conceptos, métodos y herramientas vinculados a los ejes temáticos, ya sea mejora continua, sostenibilidad o gestión de la cadena de suministro.

Los encuentros serán mensuales, la actividad no tendrá costo para la UIO ni sus asociados y la metodología de trabajo se ajustará a las particularidades de las empresas y sus demandas.

Con información de la Facultad de Ingeniería de la Unicen

Compartirla

Notas Relacionadas

Deja tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento. Leer más.