Precios Justos: renovaron el acuerdo más de 300 empresas pero faltan los frigoríficos | Infoeme
Lunes 02 de Octubre 2023 - 0:41hs
10°
Lunes 02 de Octubre 2023 - 0:41hs
Olavarría
10°

Precios Justos: renovaron el acuerdo más de 300 empresas pero faltan los frigoríficos

La carne tuvo fuertes aumentos en los últimos días y continúan las negociaciones para lograr un "acuerdo de precios con el consorcio de frigoríficos".

La Secretaría de Comercio informó que “más de 340 empresas” renovaron el compromiso de adhesión al programa Precios Justos, que incluye los rubros de consumo masivo, insumos difundidos, combustibles, medicamentos, calzado, indumentaria, línea blanca, motos, electrodomésticos y celulares y cadenas de supermercados y mayoristas.

No obstante, el Gobierno aún negocia con un sector clave: el de los frigoríficos. Sobre todo luego de los fuertes aumentos de la carne en los últimos días.

La renovación al programa se suma al acuerdo con representantes de las principales empresas de consumo masivo y supermercados para fijar un tope de aumento del 5% mensual por 90 días para más de 52.300 productos anunciado el viernes último por el ministro de Economía, Sergio Massa.

Participaron del acuerdo las principales empresas de consumo masivo y 31 cadenas de supermercados minoristas y mayoristas, entre las que se encuentran Día, Carrefour, Coto, Chango Más, Makro, Vital, y Maxiconsumo, entre otros.

Las empresas que ingresen al acuerdo y cumplan con el tope del 5% establecido, recibirán beneficios impositivos y fiscales, a los que se sumará un programa de crédito a tasa subsidiada para las PyMEs proveedoras de supermercados.

De esta manera, el Estado resignará recaudación para evitar que el incremento de los costos, producto de la devaluación de 22,5% del dólar oficial concretada el lunes último, se traslade a los precios de alimentos, bebidas y productos de limpieza y perfumería.

También se selló un compromiso con las empresas expendedoras de combustibles, luego de la suba implementada previamente por las compañías del 12,5%.

No obstante, la unidad de negociación del acuerdo de Precios Justos aún no cerró un convenio con los frigoríficos. En la negociación con las empresas exportadoras de carne vacuna, en la que participan las cámaras ABC, Unica y Fifra, los supermercados e hipermercados de las cámaras ASU, CAS y FASA y carnicerías adheridas, se discute la suba de los precios tras la devaluación, ya que el cronograma firmado originalmente contemplaba un incremento de 5% a partir del miércoles pasado. (DIB)

Compartirla

Notas Relacionadas

Deja tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento. Leer más.