Este viernes tuvo lugar la primera edición de “La Ganadería que viene”, el ciclo de jornadas destinadas a productores y técnicos agropecuarios que comenzará a realizarse todos los años en Olavarría.
El evento, que se llevará a cabo durante la jornada de este jueves y de este viernes, se desarrollará en el en el Centro de Convenciones Municipal.
Con una nutrida variedad de talleres y actividades, la agenda de esta primera edición tuvo como lineamiento el tema de “bienestar animal”, que fue elegido como el tópico que estructurará todas las disertaciones y capacitaciones que se llevarán a cabo.
José Gamondi, uno de los coordinadores, celebró la cantidad de gente inscripta parala convocatoria y habló de los planes de instalar la fecha como una “fija” para futuras ediciones del evento.
“Creemos que el bienestar animal atraviesa a toda la producción ganadera, y esto significa mucho para Olavarría, que es el segundo partido con más cabezas de ganado del país después de Ayacucho. Nuestra idea cuando organizamos el evento fue que Olavarría tenga un evento ganadero todos los años, cosa que no lo tenemos, hacer que todos los junios quede la plaza fija en Olavarría con este evento ganadero”, manifestó Gamondi sobre el tópico que se eligió para esta primer edición.
“Vamos a ir cambiando el tema, este año tocó el de bienestar animal, el que viene será otro. La misma gente a que se inscribió ya lo esta eligiendo, y además de eso se están haciendo encuesta entre los presentas para sugerir cual podría ser el tema de la próxima edición”, agregó.
Entre las actividades pactadas para esta primer edición se cuentan la presentación Gastón Britos, un agro-influencer que disertará sobre el rol de la comunicación y las redes sociales en las ganadería moderna, una charla de Vistor Tonelli sobre las “perspectivas del negocio ganadero” y otra de Ricardo Chayer, titulada “Bienestar y salud animal: predicar con el ejemplo para fomentar el cambio”.
Para el segundo y último día -que será este viernes- está pactada la disertación de Horacio Espeluse sobre los “riesgos ocultos” de la actividad agropecuaria, otra de Marcos Giménez Zapiola sobre las “buenas prácticas del manejo de hacienda que pueden revertir pérdidas importantes” y el gran “broche de oro”: una demostración práctica del mismo Zapiola sobre el manejo de hacienda basado en el bienestar animal.
“Estamos muy contentos, abrimos con mucha gente presencial y muchas que lo están viendo por streaming. Hay 550 inscriptos de 20 provincias distintas y de 8 países distintos. Esta mañana tuvimos la primer charla y tenemos la expectativa que ya para el final de la tarde”, manifestó.