Investigadores del Conicet descubrieron una nueva especie de gliptodonte que habitó Olavarría | Infoeme
Viernes 01 de Diciembre 2023 - 13:28hs
19°
Viernes 01 de Diciembre 2023 - 13:28hs
Olavarría
19°

Investigadores del Conicet descubrieron una nueva especie de gliptodonte que habitó Olavarría

Desde el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnica destacaron que se trata de "uno de los cráneos de gliptodonte mejor conservados" para este período.

El Plohophorus avellaneda es un armadillo prehistórico que habitó hace más de 2 millones de años en la zona de la provincia de Buenos Aires. FOTO: Ilustración Pedro Cuaranta.
Los fósiles fueron hallados en 2015 en el predio de una cementera ubicada en Olavarría. FOTO: Gentileza investigadores /CONICET.

Un grupo de especialistas del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnica (Conicet) descubrió una nueva especie de gliptodonte en Argentina que habitó hace más de dos millones de años nuestra ciudad y habría pesado más de 470 kilos.

El hallazgo del Plohophorus avellaneda, un armadillo prehistórico, ocurrió en una cementera de Olavarría en 2015, pero los resultados de la investigación se dieron a conocer recientemente en la revista científica internacional Journal of Systematic Palaeontology.

"Este descubrimiento permite conocer más acerca de las especies reconocidas para el género Plohophorus en el actual territorio argentino, identificando las relaciones con otras halladas en Uruguay", señalaron desde el Conicet, y agregaron que se trata de "uno de los cráneos de gliptodonte mejor conservados" para este período.

 

En la Formación El Polvorín se hallaron numerosos fósiles de gran valor científico. FOTO: Gentileza investigadores/ CONICET.

 

El trabajo publicado en la revista estuvo a cargo de distintos centros de investigación del país, como el Centro de Ecología Aplicada del Litoral (Cecoal, Conicet-UNNE); del Centro de Investigaciones Geológicas (CIG, Conicet-UNLP) y de la División Paleontología de Vertebrados del Museo de La Plata.

"Mediante el estudio de estos fósiles estamos logrando conocer con mayor profundidad la historia evolutiva y las relaciones entre los grupos de gliptodontes, uno de los animales más extraños que habitaron América hasta hace unos diez mil años atrás", agregaron desde el Conicet y destacaron el valor de la paleontología para comprender distintos avances.

En este caso, analizaron restos que corresponden a la cabeza de un animal, que se encontraban en perfecto estado de conservación junto a otros restos.

Con información del CONICET y Télam.

Compartirla

Notas Relacionadas

Deja tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento. Leer más.