La Asamblea Feminista y Disidente expresó su repudio en delación a la precarización laboral que están sufriendo los trabajadores de la Dirección de Políticas de Género que dependen de la Secretaría de Desarrollo Humano y Calidad de Vida y de la Subsecretaría de Derechos, Igualdad y Oportunidades del Municipio.
La organización se manifestó, a través de un comunicado en redes sociales, en contra de las desigualdades que atraviesa a la DPG, en la que trabajan siete personas como monotributistas desde hace años y otras cinco están contratados pero no en planta permanente.
En el comunicado, manifestaron que entienden que "las desigualdades por motivos de género necesitan soluciones estructurales, las cuales deben estar apoyadas en un abordaje interseccional y deben ser sostenidas desde la perspectiva de derechos humanos".
Es por ello que se "solidarizan" con las y los trabadores que desempeñan a diario sus tareas en "condiciones indignas", en un área que tal como lo hemos expuesto en distintas ocasiones "no tiene el presupuesto necesario".
Asimismo, "entendemos que esta situación de les trabajadores dentro del municipio no es nueva ni sucede sólo en un área, es urgente dejar de precarizar a les trabajadores estatales en cualquier estamento del mismo incluyendo el municipal", agregaron el el comunicado.
"Es intolerable que en un contexto de crisis como el que atravesamos y en el marco de una transición de gobierno, las y los trabajadores no tengan respuestas y su fuente de trabajo no esté segura", reflexionaron desde la Asamblea.
En ese sentido, "esperamos que el gobierno saliente y el entrante puedan dar respuestas a esta situación. Desde éste espacio no podemos mirar para otro lado. Por ello acompañamos el reclamo y exigimos al Municipio condiciones de trabajo dignas y urgente regularización de las y los compañeros", concluyó el comunicado.