Por primera vez se celebra el Día Internacional de los Cuidados y el Apoyo | Infoeme
Jueves 30 de Noviembre 2023 - 18:28hs
°
Jueves 30 de Noviembre 2023 - 18:28hs
Olavarría
°

Por primera vez se celebra el Día Internacional de los Cuidados y el Apoyo

Por decisión de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), este año se fijó el 29 de octubre con motivo de visibilizar la carga que recae principalmente sobre las mujeres y LGBTI+ y dificulta su pleno acceso a derechos

Por decisión de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), este año se fijó el 29 de octubre como el Día Internacional de los Cuidados y el Apoyo, para visibilizar la carga que recae principalmente sobre las mujeres y LGBTI+ y dificulta su pleno acceso a derechos.

El Gobierno Nacional impulsó acciones en todo el país y la región para promover una distribución más equitativa de estas tareas y lograr el reconocimiento de los cuidados como una necesidad, un trabajo y un derecho. En el orden legislativo, avanza el debate por la modificación del sistema de licencias.

Según la última Encuesta Nacional de Uso del Tiempo (INDEC, 2021), las mujeres dedican el doble de tiempo que los hombres a tareas no remuneradas que refieren a las tareas hogareñas o comunitarias para cuidar de niñas, niños, adolescentes, personas mayores o con discapacidad. Específicamente, las mujeres dedican 6 horas y treinta y un minutos a cocinar, limpiar, cuidar, hacer compras y acompañar a otras personas, mientras que los varones lo hacen durante tres horas y cuarenta minutos.

Estos datos reflejan el tiempo que no tienen para su propia formación, el trabajo pago, el cuidado de sí mismas y el descanso. Esta sobrecarga repercute en la desigualdad en el mundo del trabajo.

 

Acciones a nivel nacional

 

Como respuesta a este problema, el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación (MMGyD) trabajó en foros federales y participativos que confluyeron en un proyecto de ley para ampliar el régimen de licencias laborales y crear un sistema integral de cuidados. Actualmente, el Congreso Nacional debate una reforma en el régimen de licencias desde una perspectiva de género y diversidad que promueve el derecho de todas las personas a cuidar de sus hijas e hijos tras el parto o adopción, más allá de su género, de su condición de gestante –o no- y de su modalidad de contratación.

 

 

Entre las políticas destacadas se encuentra el Mapa Federal de Cuidados, que reúne los espacios públicos y privados en donde se brindan servicios de cuidado de infancias, adultos mayores y personas con discapacidad de todo el país; la entrega de más de 21.000 kits de lactancia; la reglamentación del artículo 179 de la Ley de Contrato de Trabajo, que prevé la creación de guarderías para niñas y niños de entre 45 días y tres años en los espacios de trabajo que superen los 100 empleados. Además, durante esta gestión se destinó el 10% del presupuesto del Ministerio de Obras Públicas a la creación de infraestructura de cuidados en todo el territorio nacional; mientras ANSES reconoció a las mujeres un año de aportes previsionales por cada hijo o hija.

Por iniciativa del Estado argentino, el miércoles 11 de octubre el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas aprobó por consenso la primera resolución sobre "La Centralidad de los Cuidados y el Apoyo desde una perspectiva de derechos humanos", que constituye un hito trascendental, reconociendo el impacto de la redistribución de los cuidados para la igualdad de género y para el ejercicio de los derechos humanos de las mujeres.

Con información del MMGyD y Argentina Presidencia.

Compartirla

Notas Relacionadas

Deja tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento. Leer más.