Las agrupaciones “Un Árbol para tu Escuela” y “EcOlavarría”, denunciaron a la Gestión Municipal del intendente Ezequiel Galli por haberlas dejado sin un espacio en el cual llevar adelante sus actividades, además reivindicaron que la noticia les fue anunciada por WhatsApp a través del Secretario de Cultura y Educación, Bruno Cenizo.
En un comunicado las agrupaciones “Un Árbol para tu Escuela” y “EcOlavarría”, recordaron que tras su unión en 2020 “pensando en el bien común, resguardando y protegiendo nuestro patrimonio cultural forestal”, observaron “la necesidad de contar con un espacio para funcionar” y por ese motivo fue se presentaron en el Bioparque La Máxima.
Ante la necesidad y por ser este “un entorno público de la comunidad olavarriense” los espacios solicitaron formalmente a Flavio Maldonado -Director del Bioparque La Máxima- que les ceda el vivero “que se encontraba en total estado de abandono”.
Ante el pedido, indicaron: “El director del Bioparque Flavio Maldonado nos cede el espacio con el fin de desarrollar actividades de producción, cultivo, forestación y educación ambiental de manera conjunta y colaborativa; generando un acuerdo con fecha 17 de Agosto de 2021 y firmado por el mismo”.
En dicho acuerdo, Maldonado “se compromete a generar el expediente correspondiente y dar viabilidad al trámite hacia las áreas superiores”. Ambas agrupaciones obtuvieron un duplicado, pero explicaron: “Poseemos copia, sin firma del ejecutivo, ya que la gestión del bioparque no prosiguió con las instancias correspondientes para otorgar legalidad a nuestra acción, situación que desconocíamos hasta marzo del corriente año”.
En este contexto, el proyecto siguió creciendo, en 2020 -en pleno periodo de pandemia- construyeron la parte administrativa y estética del programa, comenzaron con el trámite para registrar el nombre, la propiedad intelectual y la personería jurídica.
Posteriormente en mayo de 2021, bajo resolución 035/21 del Concejo Deliberante, el Programa “Un Árbol para tu Escuela” fue declarado de Interés Legislativo Municipal.
“Fue entonces que comenzamos la reconstrucción del vivero, con muchas horas de trabajo y dedicación devolviéndole vida al espacio, sembramos numerosas especies nativas y llegamos a contar con más de 500 árboles para distribuir en escuelas y la reserva”, relataron.
A la par, el proyecto fue presentado ante el Programa “Casa Común” del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, lo cual desembocó en la visita del Director Nacional de Educación Ambiental Guido Veneziale, la coordinadora del Programa Casa Común Línea OSC del MADS, María Lujan Rodríguez y Antonio Macchioli representante de Parques Nacionales y tras esta actividad fueron beneficiados "con una línea de financiamiento para el fortalecimiento de herramental de trabajo en el vivero”.
En todo este escenario, fueron “reiterados los pedidos de reunión al director del bioparque” a quien acusaron de obstaculizar sistemáticamente cada iniciativa presentada.
“Finalmente nos reunimos el pasado 7 de marzo, con el objetivo de coordinar acciones conjuntas en referencia al funcionamiento del vivero y a acciones pedagógicas enmarcadas en la ley 27.621/21 Educación Ambiental Integral”, indicaron y agregaron: “Lejos de encontrarnos para trabajar de manera conjunta, el director del bioparque nos comunica que nuestra estancia en el predio es ‘irregular e ilegal’, a lo cual apelamos expresando que nuestra legalidad dentro del predio dependía de su gestión siendo parte de su rol como director del espacio, a lo cual no obtuvimos una respuesta clara y concreta”.
Sin respuesta, primero acudieron a Diego Robbiani, Secretario de Desarrollo Humano y Calidad de Vida quien recibió a los espacios el 9 de marzo y prometió una respuesta que “nunca llegó”. Luego, el 5 de abril, fue el turno de Bruno Cenizo, Secretario de Cultura y Educación quien se comprometió a responder a la semana siguiente.
“Pero la misma tardó más de dos meses y llegó en formato de mensaje de wapp donde cita: ‘…el municipio tomo la decisión de no avanzar ni autorizar el programa un árbol para tu escuela…’ adjudicando la existencia de un programa similar desde la Secretaría de Desarrollo Económico”, afirmaron las protagonistas de esta historia.
En este contexto, sin un espacio en el cual desarrollar sus actividades, el sábado pasado se presentaron en el vivero y encontraron “un triste panorama”. “Casi todos nuestros árboles han sido comidos por roedores, los cuales están por todas partes y observamos destrozos en los bancales donde teníamos especies de robles y brachichitos de dos años de cuidados”, precisaron e indicaron que por este motivo retiraron todo y se encuentra “en busca de un nuevo lugar donde crecer”.
“Apelamos a que el Dr. Ezequiel Galli tome cartas en el asunto dando una respuesta a la agrupación”, concluyeron en el documento que contiene pruebas e incluso una charla del recorrido que llevaron a cabo quienes integran “Un Árbol para tu Escuela” y “EcOlavarría”.