En el marco de una conferencia de prensa brindada esta mañana en la Jefatura Distrital de Olavarría, se anunció cómo será la dinámica y el cronograma del Programa ATR Más Verano, la continuación que se hace de la iniciativa educativa durante el periodo de vacaciones.
En la conferencia, que estuvo encabezada por el Jefe Distrital de educación Julio Benítez, el inspector de Educación Física Mauricio Eyarch, el concejero Escolar Ariel Rodríguez, el coordinador Distrital del Programa Verano Más ATR Maximiliano González, y la coordinadora distrital del Programa en contexto de encierro Flavia Green, se explicitó que el programa se desarrollará bajo la misma modalidad con la que se implementó en el verano 2021 y con la prioridad “de seguir trabajando con la recuperación de saberes prioritarios” además de las prácticas deportivas y recreativas habituales que se llevaban a cabo en las escuelas abiertas de verano.
De acuerdo a lo explicado durante la conferencia, el programa incluirá a todos los niveles de educación -primaria y secundaria-, ya que está pensado para niños de 5 hasta 18 años y la idea es que, de los más de 1.000 estudiantes que se esperan, concurran todos los días, de 8:30 a 12:30.
En esta línea, los referentes educativos manifestaron que ya se llevó a cabo la primera etapa de inscripción, destinada a “chicos que tenían una trayectoria en proceso o una trayectoria desvinculada” con la escuela.
La segunda etapa de la inscripción, por otra parte, será para los que tienen trayectorias avanzadas.
“Todos los niveles de primaria, secundaria e inicial son los destinatarios de este programa, que va a comenzar el 4 de enero y finalizar el 18 de enero. Una de las características principales de esta edición del Programa será que, a diferencia del 2021, en donde las sedes sólo eran los espejos de agua, para este año se suman sedes escolares administrativas: distintas escuelas donde se realiza todo lo administrativo y en donde además funcionan como espacios en donde se recibe a los niños para llevarlos a los espejos de agua”, explicó
“Además, las escuelas funcionarán como espacios alternativos para aquellos días en los que por lluvia los chicos no puedan estar al aire libre”, agregó el Jefe Distrital de Educación.
Aparte de las actividades estrictamente deportivas y en el agua, el programa, que se diagramó mediante la articulación del Consejo escolar, el municipio, con la Secretaria de Deportes y la Dirección de Educación, ofrecerá talleres de ajedrez, talleres de danza, talleres de música, de teatro, entre otras, en sincronía con el objetivo general de “seguir intensificando la enseñanza en el marco de actividades recreativas y lúdicas”.
A partir de esto, los referentes educativos explicaron que aún se encuentran convocando a personal para los cargos requeridos para la puesta en funcionamiento del programa, que se lleva adelante, principalmente, con profesores o estudiantes de la carrera de Educación Física.
Por esta razón, las autoridades lanzaron “una invitación a la comunidad a que se anoten al registro de emergencia, así quedan cubiertos la cantidad de cargos que hacen falta”.
De esta manera, cualquier profesor o estudiante de la carrera de Educación Física puede inscribirse en el registro durante el transcurso de todo el programa, esto es, durante todo el mes enero.
“Para poder desplegar el programa en el territorio, la provincia hizo una importante inversión de recursos, no solamente con los docentes, guardavidas y directores que se designan, sino una suma que llega a través del consejo escolar y que supera los 5 millones de pesos para invertir en la papelería, en material didáctico, en insumos de higiene y limpieza y demás”, explicó Benítez.
Las Sedes Complementarias (con espejos de agua) de cada una de las escuelas son las siguientes:
Los jóvenes que asistan a las sedes administrativas de la Escuela Primaria Nº 6, Escuela Primaria Nº 58, Escuela Primaria Nº 65, Escuela Primaria Nº 60 y Escuela Primaria Nº 22 son concurrirán al paletón de “La Máxima”.
Los jóvenes que asistan a las sedes administrativas de la Escuela Primaria Nº 4, Escuela Primaria Nº 17 y Escuela Primaria Nº 59, concurrirán al Piletón “Oasis” del Club Racing.
Los jóvenes que asistan a las sedes administrativas de la Escuela Primaria Nº 56, la Escuela Primaria Nº 80 y la Escuela Primaria Nº 24 lo harán a la pileta del Parque Avellaneda.
La Secundaria 2 de Sierras Bayas va a concurrir al Club San Martín y va a hacer el almuerzo en y la merienda en el Centro Complementario 805.
Los jóvenes que concurran a la sede administrativa de la Secundaria 17 de Sierra Chica concurrirán, de la misma manera, al Club San Martín.
Los chicos de la Secundaria Nº 4 de Hinojo concurrirán a “El Prado” y a “Santa Aida”.
Los jóvenes que vayan a la sede administrativa de la Secundaria Nº 19 de Recalde van a concurrir al Piletón Municipal
Falta definir Loma Negra, Espigas y Blanca Grande.
Durante la conferencia, tambien se explicitó que el transporte para los y las estudiantes está garantizado por el mismo programa y que “no será una condición para el ingreso que el niño, niña o niñe esté vacunado, pero si se va a ofrecer en el Programa aplicar la vacunación a los chicos”.