La empresa olavarriense de ingeniería eléctrica Silicom debió reconvertirse durante este período de cuarentena. Al no poder desarrollar sus actividades habituales, ya que la mayor parte de su trabajo se encontraba fuera de la ciudad, orientaron su sinergia hacia la innovación en el área de salud.
Primero, participaron del proyecto del Respirador Argentino de Crisis de la Facultad de Ingeniería de la UNICEN. Luego notaron que los kits desarrollados por el CONICET iban a requerir determinado equipamiento para procesarlos. Es así como desarrollaron calentador de bloque seco, trabajando en conjunto con Y-TEC la empresa de tecnología e innovación de YPF.
"Es un dispositivo electrónico que controla la temperatura, de manera muy precisa, de una serie de alojamientos donde se incuban las muestras a analizar”, señala el ingeniero Gabriel Gramundo, uno de los titulares de la firma. Agrega que la tecnología utilizada permite que las operaciones se puedan realizar de manera ágil y sencilla.
“Está basado en un sistema digital micro controlado, que mediante una serie de sensores y dispositivos calefactores, mantiene la temperatura de acuerdo a lo que el operador haya ingresado. Estas funcionalidades permiten estabilidad y precisión de la temperatura, indispensables para la confiabilidad del test”, continúa Gramundo con la descripción del equipamiento diseñado por su empresa.
Actualmente en Silicom se encuentran enfocados en comenzar a producir para poder comercializarlo lo antes posible a los laboratorios públicos y privados que lo requieran. No cuentan con la posibilidad de auto-financiarse, por lo que deberán resolver ese primer inconveniente. “Es un proceso duro, porque se debe aprender y ejecutar al mismo tiempo, pero es imprescindible para las pymes como la nuestra, con personal que mantener, y siendo el medio de vida que hemos elegido”, finaliza Gramundo.