A través de un comunicado, la Mesa de Emergencia local realizó una fuerte crítica al Municipio y estuvo vinculada al Servicio Alimentario Escolar (SAE), más bien enfocada en "la incertidumbre sobre la arbitrariedad con la que vienen manejando la entrega".
Sostuvieron además que esta inquietud no era sólo de la mesa de contención social sino "de todas las organizaciones sociales que la componemos, sino que también lo es del sindicato local de SUTEBA que días atrás intimó públicamente al gobierno local a dar respuestas".
En el texto consideraron "que no estábamos planteando ningún reclamo incoherente ni descabellado" y esto lo confirma "la sorpresiva aparición de autoridades provinciales en nuestra ciudad para la reunión de Unidad Educativa de Gestión Distrital, dónde las autoridades municipales brillaron por su ausencia, demostrando una vez más su desinterés en el tema de la asistencia alimentaria a chicos y chicas que - hasta antes de la cuarentena - comían en comedores escolares".
"Andrés Capuano (Director Provincial del SAE) visitó la ciudad ya que su preocupación, acerca de la utilización de los fondos entregados a Olavarría por la Provincia (poco más de 19 millones de pesos), crece debido a que los días pasaron y las más de 12000 bolsas de alimentos siguen sin ser entregadas mientras nuestros niños se alimentan a torta frita y el funcionario municipal, Diego Robbiani asegura que 'la ciudad está en orden'".
Algunas líneas después manifestaron: "Ponemos en conocimiento de los funcionarios locales que de estos “retrasos” no se vuelve, las consecuencias de entregar la mercadería 12 días más tarde es irreversible, sepan que no se vuelve de haber pasado hambre, por más que un buen día se pueda volver a comer, no se vuelve de no haberse alimentado de manera correcta durante más de 10 días, queremos que lo sepan para las futuras “gestiones” de alimentos, y también apelamos a que incorporen a su ser, un valor base en estos tiempos donde tienen la responsabilidad política de acompañar a las familias que necesitan asistencia, conozcan el alcance del valor de la empatía,(ponerse en el lugar del otro),es necesario para que no vuelvan a responder con la liviandad y el desinterés con el que responden hoy cuando nos dicen, “nos demoramos un poco, pero mañana ya estamos entregando”.
Párrafo aparte, dedicaron algunas líneas a las autoridades del Consejo Escolar que creen "son quienes deben bregar por controlar y denunciar estas faltantes y demoras, pero hasta ahora nada han dicho. Julio Benítez, jefe distrital de Educación, planteó que el nuevo presupuesto del SAE está pensado para entregar módulos alimentarios a 12.680 alumnos".
Sin embargo, "en declaración radial, el secretario del área municipal de Desarrollo y Calidad de Vida, Diego Robbiani, planteó que se entregaran unos 3 mil bolsones, si lo comparamos con el presupuesto, pasaría en Olavarría lo que a Larreta en CABA, que pago 3 mil pesos por cada barbijo, acá estaría saliéndole a la comuna con los fondos nacionales, cada bolsa unos 6 mil pesos, inconsistente comparándolo con los productos que la conforman".
Como organizaciones sociales "estamos en continua relación con escuelas, territoriales, CAPS, maternales, salas y demás instituciones, y son sus mismos directivos, docentes, trabajadoras sociales, personal auxiliar, y demás, quienes nos comunican e informan estás situaciones de abandono y olvido con las que todos los días tienen que lidiar y en reiteradas ocasiones en vez de recurrir al Estado para asistir a familias en extrema necesidad recurren a estas organizaciones territoriales, muchos de ellos y ellas ya forman parte y colaboran de diferentes maneras pero temen hacerlo formal por los reiterados aprietes y persecuciones que ya son moneda corriente y forman parte del día a día de esta gestión gobernante".
Finalmente y tras una análisis de la situación que plantearon anteriormente concluyeron: "No tenemos esperanzas de que en estos días se realice una entrega de bolsas eficiente y eficaz, el municipio viene hostigando a directores y directoras para que "nominalice", una cuestión que debían haber “nominalizado" ellos hace tiempo, porque si después de dos días de haber hecho público esta inacción, y, aunque ínfima dan respuesta, significa que, 10 días debería haber sido tiempo suficiente para entregar en tiempo y forma".
"Una vez más, volvemos a hacer un llamado de atención, a todo el arco político de la ciudad, a que reflexionen sobre su rol en este contexto, y que tengan una acción responsable que les permita convocar a las organizaciones sociales de la ciudad, para conocer la realidad social a la que quizás, ustedes no tengan acceso, consideramos sería conveniente ya que, esta situación va para largo y se va a necesitar más que un spot de campaña del tipo “mesa de contención social”, o “comisión de reactivación económica y social”, se va a necesitar de la acción concreta del poder político, pero también de quienes contamos con la experiencia y la permanencia en el territorio y tenemos una respuesta de trabajo madura para trabajar en conjunto, porque hoy las familias olavarrienses lo necesitan".