Desde hace 10 años en Olavarría se realiza “Lolas en campaña”, la iniciativa que surgió en el Instituto Nuestra Señora de Fátima, que tiñe de rosa la ciudad. Junto con el Municipio y la Liga Argentina de Lucha contra el Cáncer (LALCEC) colocan los ya clásicos lazos en toda la localidad.
Esta campaña se realiza en el marco del mes de sensibilización sobre el cáncer de mama, en el que en todo el mundo se busca concientizar sobre la prevención y la realización de los chequeos para la detección temprana de la enfermedad. Finalmente, el 19 de octubre se celebra el Día Mundial de la lucha contra el cáncer de mama, por iniciativa de la Organización Mundial de la Salud.
En este año de pandemia, la campaña tendrá algunos cambios para respetar el aislamiento. Los lazos serán colocados por docentes y miembros de LALCEC, sin la presencia de los alumnos. “Los lazos se van a colgar este fin de semana, es una actividad que siempre se hace en conjunto entre profes y chicos. Este año vamos a ir los profesores con personal de LALCEC en distintos autos y los vamos a ir colgando“, señaló la docente Marianela Zabaleta quien trabaja junto a Sebastián Masson con los chicos cuarto año del secundario de Fátima.
Como el resto de las actividades pedagógicas, este año los alumnos han trabajado desde la virtualidad, participando de este proyecto, aunque no puedan hacerlo en la colocación de los lazos. “Se hacen charlas con especialistas, los chicos diseñaron algunos sports y flyers para distribuir en las redes sobre el auto-examen como cuidado del propio cuerpo y la concientización hacia las mujeres a partir de los 50 años para invitarlas a que se hagan el chequeo anual”, contó a Infoeme la docente a cargo de la campaña.
Como señala Zabaleta, los adolescentes cumplen un rol fundamental en esta iniciativa, no solo generando contenido sino también siendo un puente para llevar esta información hacia sus familias. “Ayudan a derribar muchos mitos, ellos ven que los varones también pueden tener cáncer de mama, aunque en un porcentaje mucho menor. Empiezan a indagar en el tema y cuidar de su propio cuerpo. Son multiplicadores de toda la información”, contó la docente.
Por otro lado, se realizará una campaña virtual en la que participarán los alumnos publicando el contenido que ellos mismos generaron en sus redes sociales. “Además se propone usar los marcos de Facebook que tengan que ver con la lucha contra el cáncer de mama. Cada vez que nos encontramos por Zoom para hablar del proyecto, se les ha dado la consigna de llevar una prensa rosa así se enganchan más con la propuesta. Igualmente siempre se enganchan muchísimo”, comenta Zabaleta.