Este martes por la tarde en el Museo de las Ciencias se presentó el proyecto “Puente Educativo” que tiene por objetivo acompañar a los estudiantes en el ingreso universitario en materias como Matemáticas, Física, Biología, Química y Técnicas de Estudio.
Se trata de la segunda edición del proyecto y en su presentación estuvo el intendente Ezequiel Galli, la subsecretaria de Cultura Agustina Marino, la referente del Museo de las Ciencias y gestora del proyecto Rosana Filippi y Teresita Andrich. También los docentes de las distintas materias presentaron el desarrollo de las mismas ante los alumnos que formarán parte de esta edición.
Ezequiel Galli, dio la bienvenida a los estudiantes y aseguró que “es más que valorable que estén acá, esto habla muy bien de ustedes que tienen ganas de aprender, de prepararse para lo que se viene que es una bisagra en su vida. Celebro que podamos usar estas instalaciones, que el programa siga creciendo y avanzando, porque para nosotros la educación como política de Estado es una prioridad, por eso apostamos a esto”.
La subsecretaria de Cultura, Agustina Marino se refirió a la propuesta y señaló que “tiene por objetivo acompañar a quienes están finalizando el secundario y se están preparando para el ingreso a la universidad”.
“El proyecto Puente brinda herramientas a partir de materias como Matemática, Física, Química, Biología y Técnicas de Estudio. Herramientas para que puedan desenvolverse mejor en el ingreso universitario”.
Por su parte Rosana Filippi, una de las gestoras dijo sobre esta nueva puesta en marcha que “nuestra intención fue y es acompañar a estos alumnos que están terminando el último año del secundario, acompañar en el ingreso y en la permanencia en su primer año de la Facultad”.
En cuanto al resultado de la edición anterior indicó que “fue un éxito porque continuamos acompañando a los alumnos que están cursando el primer año en diferentes carreras, estamos en contacto con ellos”.
Informaron que este año debieron ampliar la carga horaria: el año pasado tenían dos meses de Biología y Química y este 2019 cuatro meses de todas las áreas. Hay dos grupos de Biología, uno de Física, dos de Química y dos Matemática y en cada uno cuenta con una matrícula entre 20 a 25 chicos.
“Estamos felices de seguir poder apostando a la educación desde este lugar”, enfatizó Filippi.
Por su parte, Teresita Andrich dijo que “el objetivo es acompañar este cambio que significa el paso del secundario a los estudios superiores. Brindar herramientas, en la medida que uno pueda tener mayor cantidad de conocimiento, alguna experiencia de forma de estudio y trabajo”.
A su vez, Andrich señaló que los profesores que dan materias de ingreso en los primeros años de la Facultad detectan “algunas dificultades” que se observan “más que nada en la organización de los tiempos, interpretación de consignas, en algunos contenidos”.
Aquellos estudiantes que aún no se inscribieron y quieran hacerlo pueden dirigirse al Museo de las Ciencias ubicado en el Bioparque La Máxima.