Fe, historia y mucho carnaval en la ciudad donde debuta la Selección | Infoeme
Miércoles 02 de Julio 2025 - 0:04hs
°
Miércoles 02 de Julio 2025 - 0:04hs
Olavarría
°

Fe, historia y mucho carnaval en la ciudad donde debuta la Selección

Salvador de Bahía es la ciudad donde la Selección comenzará oficialmente la era Scaloni. La Capital del Estado de Bahía presenta un aspecto colonial, que oculta una riquísima historia muy arraigada a la fe y con el carnaval, el más alegre del país, según sus habitantes. Infoeme recorrió la Ciudad y te invita a conocer todos sus secretos.

Por Andrés Arouxet

 

São Salvador da Bahía de todos os Santos. En lo alto, el cartel indica el nombre histórico de esta ciudad, aquel que recibiera en la época de la conquista, cuando Américo Vespucio la descubriera, en el año 1951, justo un 1° de noviembre, el día de la celebración católica de Todos los Santos. 

 

El clima es cálido, pero muy húmedo, y en esta época del año, la lluvia se hace presente en forma asidua, y como toda ciudad tropical, la temperatura no desciende en ningún momento. Motivo por el cual el entrenador argentino dispuso los entrenamientos en el horario de 17.30 a 20.30 hs. Y si bien varios de los trabajos fueron con lluvia, ese es será el horario del debut frente a Colombia. 

 

 

La capital del Estado de Bahía es la tercera en importancia después de Río de Janeiro y San Pablo, y tiene una población cercana a los 3 millones de habitantes. Fue la primera Capital del Brasil colonial, lo que la convirtió en el destino de colonizadores e inmigrantes que la nutrieron de diversas culturas y la consolidaron como polo económico, dada su ubicación geográfica. Uno de los datos curiosos de esta pujante ciudad, sede de importantes empresas nacionales e internacionales, es que fue donde surgió Oderbrecht, actualmente una de las empresas más polémicas de Latinoamérica, involucrada en muchos casos de delitos de corrupción y lavado de activos.

 

Consultar con los lugareños y sobre todo con los conductores de Uber, el medio de transporte más práctico para recorrer las grandes distancias que separan a los principales atractivos turísticos, resulta la mejor opción para ir descubriendo los sitios obligados para visitar.

 

La primera opción siempre es el Pelourinho, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Esto es porque conserva la esencia de una típica ciudad de la época colonial. Calles adoquinadas, casas con estilos muy coloridos y los lugareños con atuendos de la época son el símbolo de una ciudad con mucha historia.

 

 

La música y la alegría no pueden faltar, los estilos se entremezclan pero las danzas brasileras están en cada esquina. Muchas de las comparsas que participan del tradicional carnaval de la ciudad, se encuentran en las plazas y además de presentar su arte, ofrecen la foto con los instrumentos a cambio de unos reales, para los que quieren introducirse un poco más también hay clases de capoeira; las ofertas para los turistas están a la orden del día. Muchos alertan sobre los chicos que ofrecen colocarte una pulsera de color, algo tradicional en la ciudad, que sirve para enlazar en distintos lugares, sobre todo en las Iglesias, y la tradición indica que debes pedir un deseo por cada nudo. Pero resulta que lo que comenzó como un regalo resulta la excusa perfecta para pedirte algún real a cambio. En algunos casos también hay quienes aseguran que así marcan a los turistas, como en toda ciudad grande, los robos también están a la orden del día.

 

Continuando el recorrido el Elevador Lacerda es el mayor ícono de arquitectura de la ciudad y es otro punto emblemático. Fue construido en 1873 y fue el primer elevador urbano del mundo. El viaje sólo cuesta 0.15 reales y conecta el barrio bajo con el alto, llegando al Mercado Modelo, el lugar ideal para comprar el souvenir o recuerdo de la ciudad. 

 

Tampoco podés dejar conocer la zona del Terreiro de Jesús y del Largo do Pelourinho, donde se encuentra la casa del poeta Jorge Amado.

 

 

La religión y la fe representan otra de las principales atracciones de esta ciudad, con grandes influencias africanas, hay una importante variedad de religiones y creencias. Tanto es así que hay 365 Iglesias, una por cada día del año. Muchas se destacan por su antigüedad y estilo arquitectónico. La Iglesia y Convento de San Francisco es una de las más imponentes del país. Su interior de recargado estilo barroco está recubierto de oro y los patios del convento fueron decorados con azulejos traídos directamente de Portugal. Su fachada, junto a una enorme cruz decorando la plaza de entrada, forman una de las imágenes más clásicas del Pelô.

 

 

Claramente la geografía de la Ciudad dotó a Salvador de Bahía de distintos tipos de playas, algunas quedan muy lejos, pero hay para todos los gustos. Las más cercanas y populares son las de Barra. La Praia do porto da Barra es la favorita de los locales, es pequeña y ofrece muchas opciones de comida y bebida. Si te alejas aún más de la zona céntrica se encuentran playas más vírgenes, con el mar más bravo y revuelto o dentro  de la bahía con un mar más calmo.

 

 

Salvador de Bahía es definitivamente una Ciudad para estar varios días y recorriendo se pueden descubrir un sinfín de atractivos, pero siempre con precaución, las favelas resultan un tanto tentador y también hay excursiones para conocerlas, pero solos nunca son recomendables.

Compartirla

Notas Relacionadas

Deja tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento. Leer más.