El Gobierno nacional oficializó los límites a las prisiones preventivas | Infoeme
Martes 01 de Julio 2025 - 6:07hs
Martes 01 de Julio 2025 - 6:07hs
Olavarría

El Gobierno nacional oficializó los límites a las prisiones preventivas

La resolución de la Comisión Bicameral que delimitó el dictado y los alcances de la prisión preventiva para detenidos con jurisdicciones federales ”fue publicada este martes en el Boletín Oficial. Desde el viernes entrará formalmente en vigencia y preanuncia una catarata de planteos judiciales para revisar la situación de quienes hoy están detenidos sin condena.

Ámbito Finaciero

El Gobierno nacional publicó  este martes en el Boletín Oficial una resolución que ordena implementar gran parte del nuevo Código Procesal en tribunales de todo el territorio nacional.

 

Se trata de la Resolución 2/2019, que ordena implementar en “los tribunales con competencia en materia penal de todas las jurisdicciones federales del territorio nacional” partes del nuevo código, entre las que se encuentran las que plantean límites al uso de prisiones preventivas.

 

El código "fijó pautas concretas para regular las restricciones a la libertad durante el proceso", en un intento de terminar con los criterios arbitrarios a la hora de decidir si un detenido quedará en prisión.

 

La Resolución señala que el nuevo régimen continúa "permitiendo tal restricción en caso de que exista peligro de fuga o de entorpecimiento”, pero también ofrece “métodos alternativos de resolución de conflictos”.

 

“A su vez, y a fin de regular de forma precisa y concreta frente a qué circunstancias fácticas verificadas en el proceso se podría presumir ese riesgo, efectuó luego una descripción precisa y circunstanciada de estos supuestos", destaca la resolución publicada en el Boletín Oficial.

 

En uno de los artículos del texto se da “un minucioso y detallado catálogo de medidas de coerción personal a las que se puede recurrir para el aseguramiento del proceso” en este tipo de situaciones, estableciendo “un grado de progresividad y jerarquía de estas medidas que el juzgador debe contemplar en todos los casos”.

 

Fuente Infobae 

Compartirla

Notas Relacionadas

Deja tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento. Leer más.