------------------
Inscripción abierta en la Facultad de Ciencias Sociales
Durante todo el mes de febrero se encontrará abierta la inscripción a las carreras de grado que ofrece la Facultad de Ciencias Sociales, Unicén. Las carreras son: Licenciatura en Comunicación Social (orientaciones: Mediática, Institucional o Investigación), Licenciatura en Antropología (orientaciones: Social o Arqueología), Profesorado en Comunicación Social o en Antropología, Tecnicaturas en Comunicación Social y un ciclo de Licenciatura en Relaciones Laborales.
PERFILES LABORALES:
Licenciatura en Comunicación Social (5 años): Disciplina que estudia la pluralidad de las prácticas de comunicación (de masas, comunitarias, institucionales, alternativas) y los objetivos que las orientan (informativos, educativos, participativos). La creciente complejidad del trabajo de los medios masivos requiere de niveles cada vez más altos de competencia y especialización; en consecuencia la formación universitaria debe apuntar a prácticas innovadoras que vayan definiendo su espacio social, en tareas de planificación y diseño de políticas de comunicación, de ejecución de proyectos participativos y promoción de actividades comunitarias, así como tareas de docencia e investigación, permanentemente actualizadas.
Orientación en Producción Mediática: El graduado en esta orientación podrá elaborar materiales educativos, informativos, y recreativos; producir mensajes para medios de comunicación social en diferentes formatos: artículos, noticias, reseñas y reportajes; planificar, diseñar y producir contenidos en todos los medios de comunicación tradicionales y alternativos/multimediales; generar nuevos canales de comunicación mediáticos; insertarse en el área de producción de de programas de radio y/o televisión.
Orientación en Comunicación Institucional: El graduado en esta orientación podrá elaborar estrategias y planificaciones de la Identidad de una organización pública o privada; coordinar programas de relaciones públicas; asesorar a sectores de la comunidad, empresas, ONGs, u organismos en el diseño de campañas de Comunicación Social, planificar y gestionar procesos de comunicación internos y externos de las instituciones.
Orientación en Investigación: Trabajará en la producción de conocimientos sobre la vida moderna, sus actores y sus modos de relacionarse a través de la comunicación. Implica la comprensión global de los procesos de comunicación con relación a fenómenos socioculturales y la construcción de un espacio de estudio y debate sobre la esfera pública desde las ciencias sociales.
Títulos intermedios (3 años): Tecnicatura Universitaria en Comunicación Social (Orientación en Producción Mediática o en Comunicación Institucional).
Licenciatura en Antropología Social con orientación en Arqueología (5 años): La arqueología nos introduce en el conocimiento de los diversos modos de vida que las sociedades desarrollaron en el pasado. Lo hace a partir del estudio de los restos materiales que quedan como productos o descarte de las distintas actividades que todo individuo o grupo humano desarrolla a lo largo de su vida. Por ello la arqueología juega un papel único al estudiar: cuándo se pobló una región, qué grupos lo hicieron, qué estrategias emplearon, qué recursos naturales explotaron, cuáles fueron los aspectos relacionados a la dimensión ritual e ideológica de estas poblaciones. No hay otro modo de abrir y explorar estos interrogantes si no hacemos una investigación arqueológica. Estas poblaciones no dejaron registro escrito y es por ello que la evidencia arqueológica se constituye en testimonio único de ese pasado. La arqueología es parte de las Ciencias Sociales y como tal, tiene un lugar destacado entre las carreras que la FACSO (UNCPBA) ofrece en Olavarría.
PERFIL LABORAL
Diseñar y ejecutar políticas de preservación y manejo de sitios arqueológicos y patrimonio cultural; proponer estrategias para preservar sitios y monumentos; realizar tareas de rescate arqueológico antes de iniciar obras civiles; investigar y enseñar en universidades, museos, complejos culturales y parques naturales, zoológicos y botánicos; participar con la justicia en el trabajo de campo y laboratorio.
Licenciatura en Antropología orientación en Antropología Social (5 años): Los graduados adquieren habilidades específicas de su profesión a través de una formación académica enmarcada no sólo en el desarrollo y profundización teórica sino y fundamentalmente en la formación continua en lo que refiere al trabajo de campo antropológico, en el marco del reconocimiento de la diversidad sociocultural.
PERFIL LABORAL
En la actualidad, los antropólogos sociales además de trabajar en áreas clásicas como son los museos, las universidades y las agencias de investigación, participan en numerosos ámbitos estatales y privados, empresas, gobiernos, ministerios, asociaciones de pueblos originarios, organismos internacionales, cooperativas, asociaciones culturales, fundaciones, ONGs y centros de salud, peritajes jurídicos, estudios de impacto medioambiental; generalmente en el contexto de grupos de trabajo multidisciplinarios. De esta forma, el campo laboral actual de esta disciplina resulta de una enorme amplitud y en continuo crecimiento y dinamismo.
Profesorados de Antropología y en Comunicación Social (4 años y 1 cuatrimestre): Los profesores universitarios en Comunicación Social y Antropología ejercen la docencia en escuelas, institutos de formación docente y técnicos y en la universidad.
PERFIL LABORAL
Están formados para desarrollar propuestas educativas pertinentes para diferentes sectores: niños, jóvenes, adultos y adultos mayores; diseñan planes de estudio, programas y proyectos educativos institucionales; asesorar y proponer planes de capacitación en organizaciones, empresas, instituciones; participar en la elaboración de materiales educativos en diferentes formatos -presenciales y a distancia; coordinar propuestas y proyectos en espacios educativos formales y no formales.
Ciclo de Licenciatura en Relaciones Laborales: Está dirigido a graduados de nivel terciario, superior no universitario o de pregrado universitario en el campo disciplinar de los Recursos Humanos, las Relaciones Laborales y otras afines, para formar profesionales universitarios cuyos sólidos conocimientos sociales y humanísticos le permitan gestionar con idoneidad las Relaciones Laborales tanto en el ámbito público como privado, contemplando a la vez la multidimensionalidad y la particularidad de las organizaciones.
Perfil Laboral: analizar y llevar adelante planes y programas estratégicos que fortalezcan las relaciones laborales en una empresa u organización pública o privada; planificar y coordinar programas de selección, capacitación y evaluación del personal; desarrollar tareas de mediación tendientes a la resolución de conflictos laborales; orientar en los impactos que produce la incorporación de las nuevas tecnologías en los ambientes laborales; asesorar en la implementación de normas vigentes referidas a condiciones y medio ambiente de trabajo; contribuir al mejoramiento de la calidad de vida laboral.
Consultas e Inscripción: podrá realizarse durante todo el mes febrero en el Departamento de Alumnos de la Facultad, de lunes a viernes de 9 a 12 y de 15:30 a 19 hs. Para el trámite se deberá presentar: título secundario o constancia de título en trámite, 4 fotos tipo carnet 4x4, DNI y fotocopia de las dos primeras páginas.
Para mayor información dirigirse a la Facultad de Ciencias Sociales, Complejo Universitario de Olavarría, Av. Del Valle 5737, Tel: (02284) 450331/450115, futuros.estudiantes@soc.unicen.edu.ar, Facebook: Facultad Ciencias Sociales UNICEN, www.soc.unicen.edu.ar.
Ingreso 2012 a la Facultad de Ingeniería de Olavarría
La Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires informó que la inscripción para las distintas carreras que se extenderá hasta el 2 de marzo.
Los interesados tienen una amplia oferta académica, entre la que se cuenta Ingeniería Civil, Ingeniería Electromecánica, Ingeniería Industrial, Ingeniería Química, Ingeniería en Agrimensura (por convenio), Profesorado en Química, Tecnología de los Alimentos, y Tecnicatura en Electromedicina. Además, con requisitos especiales de ingreso, podrán inscribirse en Ingeniería en Seguridad e Higiene, y Licenciatura en Enseñanza de las Ciencias Naturales.
Aquellos interesados en comenzar a cursar algunas de las carreras deberán inscribirse con una fotocopia del título secundario legalizada y autenticada, o constancia de título en trámite (indicar si adeuda materias). El plazo para aprobación de las asignaturas del nivel medio es hasta el 30/04/12. A los alumnos provenientes de instituciones privadas se les informa que el título original debe estar certificado por el organismo de educación del gobierno de la provincia al cual pertenezcan y legalizado por el Ministerio del Interior.
Además, deberán contar con una fotocopia de la primera y segunda página del DNI, cuatro fotos tipo carnet, certificado de salud, y un sobre bolsa tamaño oficio.
Para informes e inscripción, deberán dirigirse a la Facultad de Ingeniería, A. del Valle 5737, Olavarría, Telefax (02284) 451055/56 int. 254, en la Oficina de Alumnos de lunes a viernes de 8 a 12; e-mail: alumnos@fio.unicen.edu.ar
Inscripción para el primer cuatrimestre del Programa UBA XXI
La Subsecretaría de Cultura, Educación y Turismo informó que desde el miércoles 8 de febrero y hasta el 4 de marzo permanecerá abierta la inscripción para el ingreso al primer cuatrimestre 2012 del Programa UBA XXI.
Este programa permite a los estudiantes del último año de secundaria, la posibilidad de efectuar el ingreso a la Universidad de Buenos Aires (UBA), cursando en nuestra ciudad y en un cuatrimestre, las materias Introducción al Pensamiento Científico (IPC), e Introducción al Conocimiento de la Sociedad y Estado (ICSE) mediante un sistema de tutorías.
Para mayor información, los interesados podrán consultar en la Subsede Olavarría, Casa del Bicentenario; sito en Bolívar y Cerrito, de lunes a viernes en el horario de 9 a 11 horas; o bien comunicarse telefónicamente al 418454, o por mail a ubaxxi.olavarria@yahoo.com, cultura@olavarria.gov.ar.
También la inscripción puede realizarse por Internet, en www.uba.ar/academicos/uba21.
Se destacó que los estudiantes que realicen la inscripción deberán imprimir el talón de la misma, haciendo llegar una copia a la Subsede Olavarría.
Oferta académica del Centro Regional Universitario de Bolívar para el 2012
Se encuentra abierta la inscripción del Centro Regional Universitario de Bolívar (CRUB) hasta el día jueves 9 inclusive. Se dictan la carrera de Contador Público de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNLP, Abogacía, de la Facultad de Derecho de la UNLP y se cursará este año el segundo año de Licenciatura en Psicología y el tercer año de la Tecnicatura en Enfermería.
A su vez, este año se firmó un convenio entre la Municipalidad de Bolívar por medio del CRUB y el Instituto de Formación Docente Nº 27, para llevar adelante el curso de nivelación en conjunto, para el profesorado de Inglés que se desarrollará en ISFD Nº 27.
En lo que tiene que ver con las carreras a distancia y de modalidad virtual, el CRUB dicta:
Tecnicaturas de la Universidad de Belgrano: Producción Agropecuaria, Hotelería y Turismo, Administración de Pymes, Comercio Internacional, Comercialización (Marketing), Analista universitario en Gestión de Capital Humano.
Carreras para profesores de la Universidad CAECE: Licenciatura en Matemática, Licenciatura en Inglés, Licenciatura en Lengua y Comunicación, Licenciatura en Biología, Licenciatura en Historia.
La Universidad de Tres de Febrero ofrece carreras y posgrados: Licenciatura en Protección Civil y Emergencias, Licenciatura en Gestión Parlamentaria.
Articulación para profesores: Licenciatura en Gestión Educativa, Licenciatura en Historia, Licenciatura en Filosofía, Licenciatura en Resolución de Conflictos y Mediación.
El Instituto Superior Ingeniero Virasoro (ISIV) ofrece las siguientes tecnicaturas y cursos: Técnico Superior en Administración de Empresas, Analista de Sistemas, Técnico Superior en Marketing, Técnico Superior en Informática Administrativa.
Cursos: Administración de empresas, Administración Agropecuaria, Secretario Ejecutivo, Tecnología Informática, Curso Superior en Electricidad, Curso Superior en Electrónica, Curso Superior en Comercio Internacional, Curso Superior en Microemprendimientos.
El Instituto de Estudios a Distancia San Luis ofrece: Bachillerato acelerado para adultos y personas que trabajan (1 – 2 años).
El Instituto Superior Santo Domingo ofrece: Técnico Superior en Sistemas de Telecomunicaciones, Técnico Superior en Gestión Empresarial, Técnico Superior en Servicios de Internet.
POSGRADOS Y MAESTRÍAS A DISTANCIA:
Universidad CAECE: Diplomatura en Programación Java, Diplomatura en Higiene y Seguridad Industrial, del Agro y el Medio Ambiente.
Universidad Nacional de Tres de Febrero: Posgrado en Economía Social, Posgrado en Estadística de Turismo, Posgrado en Negociación, Maestría en Derecho de trabajo y relaciones laborales internacionales, Maestría en Historia, Maestría en Epistemología e Historia de la Ciencia, Maestría en Especialización de Políticas y Gestión Migratoria Internacional.
Diplomaturas Universitarias (dirigidas a Docentes de Nivel Inicial y Primario): Desarrollo curricular, Dirección de Instituciones Educativas, Preparación física, Gestión de Servicios de Salud.
Para más información concurrir al Centro Regional Universitario ubicado en San Martín 961 o llamar al teléfono 02314 424468.