AYS luchó, pero el primer juego quedó en manos de las “Lobas” | Infoeme
Miércoles 02 de Julio 2025 - 2:44hs
°
Miércoles 02 de Julio 2025 - 2:44hs
Olavarría
°

AYS luchó, pero el primer juego quedó en manos de las “Lobas”

----

Daniel Lovano / Infoeme.com

Fotos: Jorge Scotton

AYS Olavarría Voley mantuvo hasta el final del cuarto set la ilusión de quedarse con el primer juego de los cuartos de final de la Liga Argentina de Vóleibol Femenino, pero en el quinto afloró la mayor experiencia y jerarquía de Gimnasia, que le permitió ganar con holgura el tie break y llevarse el primer punto de la serie para La Plata, donde entre sábado y domingo jugarán el segundo y un eventual tercer encuentro.

El primer set fue para AYS por 25-21, en 24m 13s; el segundo para Gimnasia por 25-15 en 21m; en el tercero volvió a imponerse el conjunto local por 25-22 en 25m; cuarto y quinto fueron para las “Lobas” por 25-23 (en 25m 41s) y 15-8 (en 12m 16s).

En definitiva, dentro de un trámite apretado hasta el último set, se llevó el partido el equipo que demostró un mejor comportamiento colectivo, ante otro que dependió en exceso del servicio y de la potencia de Jimena Pérez en la red. La número cuatro tuvo una noche devastadora con el saque, muy floja en la recepción y demasiado errática en ataque.

Un inicio mágico con Jimena en el servicio le permitió a AYS irse al frente con un 9-0 indescontable.

La potencia y precisión de Pérez en el saque fueron un jeroglífico para la recepción platense en casi toda la noche; en el arranque se convirtieron en granadas que estallaban en las manos de las platenses. Colaboraron tres o cuatro errores no forzados y la firmeza del bloqueo olavarriense, que terminaron definiendo el set mucho mucho antes del punto 25.

El segundo fue otra historia. Gimnasia produjo los mejores momentos de voley de la noche; insistió en el saque sobre las pobres recepciones de Pérez; a Rudolf (de buen primer set) se le cerraron los caminos por posición cuatro, con Jimena sucedió algo parecido, y el protagonismo pasó a Marcela Re por el centro de la red y Diana Stanford (la hija de Steve) con sus prolijos manos y afuera por las puntas.

Gimnasia siempre estableció claras ventajas: 8-3 en el primer tiempo técnico y 16-7 en el segundo. Como una copia del primero fue del arranque del terceo; la presencia de Jimena Pérez en el saque estableció rápidas diferencias para AYS (5-1), que las supo mantener a lo largo de todo el parcial, aprovechando los errores de Gimnasia en la recepción, la debilidad para cubrir las espaldas del bloqueo y una caída en el rendimiento de Micaela Vogel, que en el segundo había sido determinante.

AYS fue siempre arriba, aunque sin poder despegarse demasiado (8-6 al primer TT y 16-13 al segundo), y un punto discutido a su favor (los árbitros vieron roce en el bloqueo de Gimnasia, desde arriba no pareció) inclinó la balanza en el cierre para las olavarrienses, que se llevaron el segmento 25-22.

El último momento para partido lo tuvo AYS en el parejísmo cuarto set, que si bien tuvo a las mensana siempre arriba, nunca con una diferencia indescontable: 7-8 en el primer tiempo técnico; 13-16 en el segundo y allí apareció por un lado certeza en el saque de Marcela Re y por otro los imbéciles que nada deberían hacer en un escenario deportivo.

Con Re en el saque, Gimnasia logró tres puntos decisivos, pero cada vez que la chica platense tomaba la pelota, desde la tribuna bajaban hirientes los gritos “Carlitos”, discriminatorios, repugnantes.

Dentro de la fiesta que vivió el “Manolio” sólo fueron tres o cuatro personas, pero perfectamente individualizables, que merecieron algún tipo de respuesta por parte de las autoridades del juego.

Gimnasia se quedó con el penúltimo capítulo por 25-23 y en el tie break encontró muy poca oposición en AYS después de irse al frente 6-2 y llegar al tiempo técnico 8-5 con la clara estrategia de buscar con el saque a Yesica Rudolf, una recepción muy sólida y un bloqueo que no le permitió nada a Jimena Pérez para establecer el definitvo 15-8 que le dejó servida la eliminatoria.

Esta es la síntesis del partido:

AYS Olavarría Voley. Romina Fernández, Jimena Pérez, Gisela Ruaro, María de los Angeles Grisón, Yesica Rudolf, Sherry Moreno, Antonela Amicucci (L); Florencia Román, Ximena Antuña. DT: Guillermo Ducuing

Gimnasia y Esgrima La Plata. Viviana Dominko, Rocío Rivas, Julieta Lescano, Diana Stanford, Micaela Vogel, Marcela Re, Marianela Gabari (líbero); Melina Polonsky. DT Ethel Alicia Caporali.

Parciales: 21-25, 25-15, 22-25, 25-23 y 15-8

Arbitros: Fernando Romano (FMV) y Matías Abrigo (APV)

Gimnasio: “Juan Manolio”

OTRO RESULTADOS

Selección Menor Argentina 0 – Bell Voley 3 (en 12, 23, 14)

María Juana 0 – Banco Nación 3 (en 18, 21 y 20)

San Francisco Voley 0 – Boca Juniors 3 (en 20, 23 y 17)

Las revanchas se jugarán el sábado 12 de marzo a las 21: Bell Voley vs. Selección Menor Argentina, en el Polideportivo “Elías Proietti” (Gómez y Cantero); Banco Nación vs. Club María Juana, en el CEF Nº 10 (Lencina y Maccione); Boca Juniors vs. San Francisco Voley, en el “José María Gatica” de Avellaneda (Bustamante y Serrano) y Gimnasia y Esgrima La Plata vs. AYS Olavarría Voley, en el Polideportivo (Cabrera y Rene). Los eventuales terceros partidos se disputarán el domingo.

Compartirla

Notas Relacionadas

Deja tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento. Leer más.