----------------------------
En una emotiva ceremonia, en la que estuvieron presentes sus familiares cercanos y más de un centenar de ex compañeros de estudios, docentes y amigos, se presentó en la noche del viernes, en la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad de La Plata, “El lenguarazâ€, un libro dedicado a la memoria del olavarriense Rodrigo González Hueso, fallecido en un accidente tránsito en 2001.
Lo que surgió como una idea de un grupo de amigos que habían compartido con Rodrigo -“el Hueso†para la mayoría de ellos-, sus años de estudio y militancia universitaria, y que contó con el apoyo del entonces decano de Periodismo Alejandro Verano, tuvo su momento culminante durante la presentación del libro.
También se encontraron amigos de su infancia en Olavarría, compañeros de los diferentes lugares en los que trabajó, con lo que conformaron el ecléctico grupo que se dio cita para brindar un emocionado homenaje al joven periodista, de cuya desaparición física se cumplieron el mes pasado 9 años.
Habló en primer lugar la licenciada Florencia Saintuot, actual decana de la facultad y luego la compiladora del libro, Estela Gómez Czornomaz, que se encargó de recopilar, organizar y seleccionar parte de la muy pródiga producción textual de Rodrigo, incluyendo material periodístico, relatos ficcionales y hasta trabajos prácticos de sus años de estudiante.
Llegado este punto, los amigos de “el Huesoâ€, que eran también los organizadores del evento, dieron por terminado el protocolo e invitaron a que quien tuviera ganas de compartir con los presentes un pensamiento sobre Rodrigo, tomara el micrófono.
Fueron pasando de a uno -entre otros- amigos de la facultad como Alejandro Verano, Alejando Tuminiello, Rubén Liegl y Mariano Provenzano; su madre Alicia Tabarés y su hermano Leonardo, y los olavarrienses Sebastián Aitala, Martín Otaño, “Pancho†Lahore y Sergio Fernández y un ex compañera de trabajo en la revista “Prontoâ€: Gilda Muñoz.
Sus familiares agradecieron el homenaje y los demás, que algunos casos hablaron más de una vez, aportaron un recuerdo cariñoso de Rodrigo, destacando su condición de líder natural, su generosidad y su capacidad de trabajo. Sobraron las sonrisas emocionadas, pero hubo lugar también para algunas lágrimas y, por supuesto, no faltaron unas cuantas carcajadas, justificadas por el anecdotario que se fue construyendo.
Desde otro punto de vista destacaron su militancia incansable en la Agrupación Peronista Rodolfo Walsh, que con él como candidato a presidente logró imponerse por primera vez a la Franja Morada, de orientación radical, que hasta entonces había sido imbatible, hecho que –además- hizo que Periodismo fuera la primera casa de altos estudios de la Universidad Nacional de La Plata gobernada por justicialistas.
Igualmente pusieron de relieve su esfuerzo en contra del entonces proyecto de Ley Federal de Educación y por la conversión en Facultad de la entonces Escuela de Periodismo.
Entre los presentes se encontraba también Rosa Schonfeld de Bru, madre del joven Miguel Bru, estudiante de periodismo desaparecido en el año 1993, que guarda un afectuoso recuerdo de Rodrigo por el acompañamiento que prestó a las movilizaciones y denuncias que en aquel entonces se organizaron reclamando la aparición de su hijo.
Por último, todos los presentes levantaron su copa y brindaron en honor del homenajeado para dar por terminado el acto. Muy pocos, sin embargo, se fueron inmediatamente: la mayoría optó por quedarse unos minutos más, deambulando por los grupos que se formaron espontáneamente, en los seguían circulando anécdotas, recuerdos, palabras cariñosas para Rodrigo.
El lenguaraz
El libro compilado por Gómez Czornomaz, publicado por el Área de Producción Gráfica de la Facultad de Periodismo, reconstruye la historia de Rodrigo González Hueso desde varios ángulos, a partir de las diferentes formas de producción textual que este abordó. Se rescatan sus primeras incursiones en el periodismo, siendo aún un adolescente; sus trabajos prácticos realizados cuando cursaba en la facultad; sus publicaciones como periodista ya consagrado; e incluso varios trabajos de ficción.
Combinado con testimonios de gente que lo conoció, construye un recorrido por la vida de Rodrigo, descubriendo los puntos de contacto que dieron coherencia a sus decisiones y fueron delineando su historia.
La construcción de esta bio-bibliografía dedicada a Rodrigo González Hueso pretende dar testimonio de una época del periodismo y de la militancia universitaria en La Plata. Pretende, al mismo tiempo, y según las palabras de su autora, que “como su homenajeado solía hacerlo, acompañe a quien estén buscando su lugar dentro del periodismoâ€.