“Un foro que a lo largo de más de noventa años consagró una forma ennoblecida de pensar el derecho, la justicia y la abogacía” | Infoeme
Martes 08 de Julio 2025 - 0:37hs
Martes 08 de Julio 2025 - 0:37hs
Olavarría

“Un foro que a lo largo de más de noventa años consagró una forma ennoblecida de pensar el derecho, la justicia y la abogacía”

---------------------------------------------

En una entrevista, el presidente del Colegio de Abogados de Azul, Dr. Luis Armando Miralles, destacó la participación de los matriculados que la institución reúne en las diferentes actividades institucionales, académicas y sociales, como también la importante integración con otras instituciones relacionadas al Derecho y al ámbito de la Justicia.

- ¿Cuál es el rol del Colegio de Abogados?

El Colegio es una organización que por delegación pública nuclea obligatoriamente a todos los abogados y gobierna la matrícula de los mismos, tarea que despliega, asegurando el libre ejercicio profesional con absoluta independencia del Estado y la autoridad de turno.

- ¿Qué otras funciones cumple?

Y entre otras misiones y funciones tiene nada menos que la de cumplir y hacer cumplir el mandato ético superior de la abogacía de defender la justicia, la democracia, el estado de derecho y las instituciones republicanas. Constituyendo además, una sistematizada garantía que la propia sociedad se ha dado a si misma en orden a la organización y control del Poder Judicial, al punto que otra de sus más relevantes responsabilidades es la de una activa colaboración y vigilancia para con la misión de dar a cada uno lo suyo, que debe ser militado tanto por el colegio como cuanto por todos y cada uno de los abogados.

- ¿De qué forma se ejerce este conjunto de responsabilidades?

Se lo hace a partir del ejercicio de las atribuciones asignadas por ley y desde distintos vértices, en todos los casos aprovechando ventajas comparativas como las que provienen de la identidad propia que caracteriza al ámbito donde se desenvuelven, por ejemplo el modo de pensar en el mismo la Abogacía, como es el caso de nuestro Departamento Judicial donde desde siempre hubo una fuerte inclinación a reconocer los comportamientos y a la vez firme y permanente vocación a profundizar el conocimiento jurídico.

- Por lo tanto, el Colegio también asume la firme tarea de fomentar el perfeccionamiento de los matriculados como también de los funcionarios del Poder JudicialÂ…

Sí, desde siempre, pues a partir de esa bondad cultural el terreno es por demás propicio, porque las expectativas y requerimientos de los colegiados no se agotan en la colaboración y ayuda entre colegas, sino que permiten avanzar en escenarios de participación más amplios, que obviamente favorecen a todos, pero que con mayor intensidad se abren para los que recién se inician y donde, inevitablemente, asumen compromisos y obligaciones respecto de pares y autoridades de la institución.

- ¿Cuáles por ejemplo?

Compromisos y obligaciones como las que le han permitido a esta gestión desarrollar desde el área de coordinación académica a cargo del Dr. Gabriel Di Giulio, junto al Colegio de Magistrados y la Escuela Superior de Derecho de la UNICEN, una vasta actividad en la que precisamente los jóvenes abogados han participado en su organización, en la convocatoria de enjundiosos expositores como los Doctores Agustín Gordillo, Aída Kemelmajer de Carlucci, Jorge Mario Galdós y Raquel Taccari, entre otros.

Ello, además de la realización de las Primeras y Segundas Jornadas de Derecho Contencioso Administrativo, los Octavo y Noveno Congresos de Derecho Procesal Garantista, las Décimas Jornadas de Derecho Cooperativo del Centro de la Provincia de Buenos Aires, las Primeras y Segundas Jornadas de Actividad Pericial, la presentación de la obra “La Colaboración del Deudor en el Proceso” del Dr. Esteban Louge Emiliozzi y las Primera Jornadas de Derecho Civil en homenaje al profesor Santos Cifuentes.

- ¿Qué otras actividades se han desarrollado durante el mandato en curso?

Y por ejemplo la interrelación con los poderes públicos provinciales, tanto con el Ejecutivo a través del Ministerio de Justicia, como con ambas Cámaras del legislativo y la Suprema Corte, al propio tiempo que con los magistrados locales y el Consejo de la Magistratura mediante intercambios en lo que debemos reconocer que siempre se ha atendido la opinión del Colegio y en la mayoría de los casos respondido favorablemente a los requerimientos.

La camaradería también ha tenido su espacio de lo que dan testimonio numerosas reuniones como las de culminación de año y celebración del Día del Abogado que se conmemora todos los 29 de agosto.

También este año se realizó un homenaje a los abogados fallecidos a través de un acto y colocación de placas recordatorias en la necrópolis local y en el cementerio privado recordando a los Doctores Félix José Loguercio, Héctor José Rodríguez, Luis María Vitale, Néstor Adolfo Gatti, Rubén Oscar Becerra, Juan Carlos Schiaffino, Graciela Brumana, Héctor Ricardo Soler, Raúl Miguel Domingo, Julio Enrique Zabala, Pedro Andrés Prat y Pablo Santiago Egyptien.

Anteriormente, el Consejo Superior del Colegio de Abogados de la Provincia de Buenos Aires representado por su presidente el Dr. Jorge Alvarez y miembros de los dieciocho colegios departamentales, de la Fundación Ciencias Jurídicas y Sociales (CIJUSO), junto a familiares y amigos evocaron en nuestra sede al presidente Egyptien.

- ¿Qué otros logros alcanzados durante el año que culmina quiere resaltar?

Colegiados de todo el Departamento participaron con mucho éxito en las últimas Jornadas Deportivas Interdepartamentales que habitualmente organiza el Colegio de Abogados provincial y que convocan en Mar del Plata a numerosas delegaciones de todos los Colegios departamentales. Y puedo decir que estamos más que reconfortados, ya que de los 2500 abogados bonaerenses que participaron en las mismas, los 97 matriculados de nuestra delegación -coordinados por el delegado Dr. Marcelo Bianco-, supieron conseguir el reconocimiento al mejor comportamiento de todos los concurrentes al punto de hacerse acreedores de la Copa Fair Play con que se los distinguió ejemplarmente.

Y entre otras acciones, agregó que “no se puede omitir el aporte de material a la Biblioteca, el nuevo equipamiento informático de reciente adquisición y próxima instalación e importantes incrementos de las transferencias a las Asociaciones, con destino a las necesidades de los matriculados con domicilio en las respectivas localidades del interior.

- ¿Qué eventos se están programando para el 2008?

Teniendo en cuenta el éxito logrado en las primeras, con mucho entusiasmo ya se ha confirmado y se ha comenzado a trabajar en la realización para el próximo año de las 2das. Jornadas Bonaerenses de Derecho Civil, como también hay mucho interés en concretar las 1ras. Jornadas de Derecho Laboral.

- Ante la creación por parte de la Legislatura de la Comisión de Mapa Judicial, ¿se podría llegar a desdoblar el Departamento Judicial?

Creo que para responder el interrogante se debe comenzar por observar la realidad provincial que muestra la existencia de Departamentos Judiciales que por ejemplo tienen más de 3.000.000 de habitantes y cuentan con una estructura de Segunda Instancia igual a la nuestra que apenas supera los 400.000 habitantes. Entonces, el problema debe abordarse desde otra perspectiva, quiero decir, desde la cuestión de fondo, que de modo alguno pasa sólo por dividir o reproducir en otro lugar lo que existe y funciona bien, sino en avanzar en que el Servicio de Justicia llegue a cada ciudadano y sitio con la misma calidad. Vale decir, que no puede aceptarse una prestación de primera y otra de segunda selección. Y esto simplemente se alcanza, entre otras acciones, con más y mejores efectores en el escenario que exhiba dificultades, en el caso de las descentralizaciones departamentales –Tandil y Olavarría– con la creación de los juzgados de primera instancia que fueren necesarios, tales como los gestionados por el Consejo Directivo que presido y obtenidos mediante la ley 13.597 promulgada el 29 de diciembre de 2006.

Dotación esta que mejorará los servicios para los justiciables y que el Colegio acompañará con las prestaciones que se habrán de brindar a los matriculados desde la nueva sede recientemente adquirida en Olavarría y desde la que actualmente se está procurando conseguir en Tandil.

- En relación a la gran cantidad de estudiantes de Derecho que terminan sus estudios universitarios, por ejemplo en este año 2007 se han matriculado un centenar de nuevos profesionales, ¿cuál es la opinión del Colegio?

A nosotros nos tiene sin cuidado la presencia de nuevos o más abogados, empero nos preocupa que en muchos casos no lleguen mejores letrados. Por ello, denostamos las extensiones o subsedes – existentes o a crearse - que sin arraigo ni razón existencial se agotan en la mera expedición de títulos habilitantes, inquietud que con firmeza hemos transmitido a las autoridades educativas competentes, para que ejerzan las atribuciones que les pertenecen. Al tiempo que paralelamente, valoramos el esfuerzo de la más alta casa de estudios de la región, la Universidad Nacional del Centro –Unicén-, quien a través de su Escuela Superior de Derecho y mediante un desarrollo sistematizado de enseñanza, posibilita el debido aprendizaje de las ciencias jurídicas, resumiendo por lo demás, las mejores virtudes de un foro que a lo largo de más de noventa años consagró una forma ennoblecida de pensar el derecho, la justicia y la abogacía.

JORNADAS DE DERECHO CIVIL

En homenaje al profesor Santos Cifuentes, constituyeron uno de los mas importantes encuentros de la historia del Departamento Judicial. Se llevaron a cabo los días 30 y 31 de agosto del corriente año en el Teatro Español de Azul y contó con una asistencia que superó el número de 340 inscriptos. El acto de apertura estuvo a cargo del Dr. Francisco Roncoroni, Juez de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires y entre otros disertantes concurrieron destacadísimos juristas, académicos y magistrados, como los doctores Marcelo J. López Mesa, Felix Trigo Represas, Lidia Garrido Cordobera, Marcelo Urbano Salerno, Eduardo Sambrizzi, Rubén Compagnucci de Caso, Jorge Mosset Iturraspe, Víctor Peralta Reyes, Eduardo Zannoni, Jorge H. Alterini, Fernando Sagarna, Héctor Alegría, Jorge Galdós, Alberto J. Bueres, Roberto Meneghini, y Eduardo Gregorini Clusellas.

También durante los días 12 y 13 de noviembre de 2007 se llevaron a cabo con el auspicio del Colegio las "IX Jornadas Nacionales de la Integración", cuyo el eje temático versó sobre "La Integración Educativa en el Mercosur".

E igualmente, se desarrollaron en la sede las reuniones de la Fiscalía de Estado de la Provincia de Buenos Aires destinadas a los apoderados fiscales actuantes en el ámbito del Departamento Judicial de Azul, Mar del Plata y Trenque Lauquen y encuentros de similar tenor sobre Ministerio Público.

Nota: Colegio de Abogados

Compartirla

Notas Relacionadas

Deja tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento. Leer más.