Profesionales del área de Bromatología del Municipio presentes en un Curso de Triquinosis | Infoeme
Lunes 21 de Julio 2025 - 20:40hs
10°
Lunes 21 de Julio 2025 - 20:40hs
Olavarría
10°

Profesionales del área de Bromatología del Municipio presentes en un Curso de Triquinosis

Se realizó el pasado viernes en la Facultad de Ciencias Veterinarias de Tandil. Participaron profesionales de la Dirección del Área de Zoonosis y Veterinaria del Municipio junto a colegas de diferentes localidades de la región.

El Municipio de Olavarría, informa que personal de la Dirección del Área de Zoonosis y Veterinaria, participaron de una jornada de capacitación que se llevó a cabo en Tandil.

El pasado viernes 18 de julio, las profesionales veterinarias Cecila Yotti, y Jesica Hoffmann participaron de un curso teórico- práctico de diagnóstico de Trichinellosis (triquinosis).

El encuentro se desarrolló en la Facultad de Ciencias Veterinarias de la ciudad de Tandil y contó con la participación de profesionales de diferentes localidades de la región.

En el marco de la capacitación además de actualizar la práctica diagnóstica en el laboratorio sobre las diferentes técnicas utilizadas, se presentaron diversas experiencias locales vinculadas a la recepción de las muestras.

Por último desde el área de Veterinaria del Municipio destacaran que el encuentro fue enriquecedor para las profesionales, a fin de actualizar conocimientos sobre el tema.

 

Sobre la triquinosis

 

Es una enfermedad que se produce por consumir carne infectada por larvas viables de un parásito que se llama Trichinella. Se encuentra alojado principalmente en el músculo de cerdos y animales silvestres, como puma y jabalí.

Las personas se enferman al consumir carne cruda o insuficientemente cocida, o productos elaborados con carne de cerdo o de animales silvestres, que contienen en sus músculos larvas de parásitos del género Trichinella. Por eso, es también considerada una Enfermedad Transmitida por Alimentos (ETA). Una vez que las personas ingieren los productos infectados, las larvas se liberan en el estómago, continúan su ciclo en el intestino hasta reproducirse y las larvas que nacen migran por el torrente sanguíneo hacia los músculos, donde se alojan. Todo esto puede provocar fiebre, diarrea, hinchazón de párpados, vómitos, picazón en la piel, dolores y dificultades motrices.

 

Compartirla

Notas Relacionadas

Deja tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento. Leer más.